
Para Camacho, los resultados de estas elecciones son mejores que los de 2021
El ministro de Infraestructura afirmó que el frente oficialista se fortaleció en las urnas con un aumento significativo de votos, legisladores y presencia territorial.
El ministro de Infraestructura afirmó que el frente oficialista se fortaleció en las urnas con un aumento significativo de votos, legisladores y presencia territorial.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.
El ministro de Infraestructura se refirió a la reunión de gabinete ampliada de este jueves y sostuvo que los funcionarios trabajan con un “objetivo en común”.
El ministro de Infraestructura explicó que esta modalidad permitirá, entre otros beneficios, acortar plazos de ejecución de 7 a 3 años.
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.
La obra, que responde a una creciente demanda en la zona, será clave para mejorar la conectividad y mitigar inundaciones, ponderó el ministro Camacho.
La obra “será la continuidad de la autopista oeste” tendrá un canal colector pluvial de 12 km de extensión y una inversión de $163.500.000.000.
Con su Presupuesto 2025 aprobado, Salta apuesta a la obra pública con una importante inversión.
El ministro de Infraestructura destacó los avances en obras públicas y la mejora del diálogo con Nación hacia el cierre del año.
Lo adelantó el ministro de Infraestructura en el programa Agenda Abierta. Además, habló sobre la obra en el Hospital San Bernardo, la escuela Joaquín Castellanos, entre otras.
El ministro de Infraestructura se refirió a las rutas nacionales 9/34 y el ex peaje AUNOR. “Alguien tiene que pagar el mantenimiento de esas rutas”, reclamó.
Este miércoles se lleva a cabo la última ronda de consulta en Orán. El ministro de Infraestructura adelantó que la “ley de leyes” contempla una fuerte inversión escolar.
El ministro de Infraestructura reveló que la administración de Javier Milei le debe a la provincia 340 millones de dólares, equivalente a "tres meses de sueldos de la provincia".
En mayo se firmaron y ratificaron acuerdos para 25 obras financiadas por Nación, pero hasta ahora solo se ha reiniciado una. Las promesas incluyeron 13 obras de infraestructura pública y 12 nuevos edificios de educación, de los cuales ninguno ha comenzado hasta el momento.
Según el ministro de infraestructura, esta deuda supera los 340 millones de dólares e incluye fondos adeudados en áreas como educación y transporte.
El ministro de Infraestructura aseguró que la provincia tendrá un presupuesto propio para 2025 y que las obras públicas continuarán.
El ministro de Infraestructura señaló que, en la oportunidad, prevista para el 14 de noviembre, buscará definiciones sobre el reinicio de las obras.
El ministro de Infraestructura de la provincia afirmó que “es muy difícil tener dos días seguidos de gestión de Nación”.
El también coordinador de Enlace y Relaciones Políticas analizó el “emergente” Milei y, si bien consideró que el apoyo a su gestión aún sigue siendo fuerte, ponderó el acompañamiento a Sáenz.
El ministro de Infraestructura explicó que, en las 41 hectáreas, se estima la construcción de 2.500 viviendas, en el marco de una visión de Área Metropolitana, y no de municipio por municipio.
El Gobierno provincial, empujado por el abandono de Nación, apuesta al sistema de ahorro previo para la construcción de viviendas sociales. Qué cambia y cómo acceder.
Lo adelantó en Aries el ministro de Infraestructura. “Va a dar una cantidad de viviendas importantes”, celebró.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.