
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
El ministro de Infraestructura señaló que la visita de Lisandro Catalán a la provincia tuvo un carácter político y criticó los incumplimientos en obras nacionales.
Cara a Cara19/09/2025El ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, analizó la visita del ministro del Interior, Lisandro Catalán a Salta. En declaraciones al programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, afirmó que el encuentro con el gobernador fue más social que institucional y reprochó la falta de avances en proyectos clave como la ruta nacional 51.
Camacho sostuvo que la presencia de Catalán respondió más a una “recuperación del diálogo” que a compromisos de gestión.
“Fue una visita social, vino a recuperar una instancia de diálogo que ellos mismos habían perdido”, señaló el funcionario.
El ministro recordó que en junio de 2024 la Nación había puesto “todo en la mesa” en materia de infraestructura, pero aún no se reactivaron los dos tramos de la ruta nacional 51. “Un gobernador no debería convertirse en gestor de certificados de obra solo para que continúen”, criticó.
La ruta nacional 51 es clave para la salida de exportaciones por el Paso de Sico hacia Chile. Su paralización afecta a sectores productivos del norte provincial.
Según Camacho, Catalán ya venía ejerciendo funciones de peso dentro de la Jefatura de Gabinete junto a Guillermo Francos, pero también fue parte de los retrasos. “Fue parte de los incumplimientos con la provincia”, aseguró.
Finalmente, Camacho insistió en que la relación con la Nación debe basarse en compromisos cumplidos y no solo en gestos políticos.
El candidato sostuvo que la ciudadanía está priorizando legisladores que garanticen la llegada de fondos y proyectos comprometidos por Nación.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña, en el programa Cara a Cara.
El ministro de Infraestructura se preguntó por qué el oficialismo nacional no tiene representación clara en la provincia y advirtió sobre la falta de federalismo.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó el centralismo porteño y destacó el rol del gobernador Gustavo Sáenz en la defensa de los intereses provinciales.
El candidato a senador nacional por Primero los Salteños sostuvo que el Congreso está dominado por intereses porteños y reclamó que los futuros legisladores defiendan recursos y obras para la provincia.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.