
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
El ministro de Infraestructura advirtió sobre demoras, pagos pendientes y el incumplimiento de compromisos por Nación.
Salta15/04/2025La Provincia informó la reactivación de obras claves para el desarrollo del área metropolitana. En diálogo con Aries, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho destacó la construcción del puente de Vaqueros y una circunvalación para descongestionar el tránsito entre el tramo de la zona conocida como el Quirquincho y el río Vaqueros. “Presentamos un proyecto al Gobierno nacional, lo tomó Vialidad Nacional y se adjudicó por 2.700 millones de pesos”, detalló el funcionario sobre lo que aconteció durante el gobierno de Alberto Fernández.
Después de tres intentos, la obra, paralizada por demoras administrativas y falta de pagos volvió a ponerse en marcha recientemente. Camacho explicó que la intervención contempla dos puentes nuevos y el desplazamiento del puente viejo como parte del proyecto integral. “Se hizo el llamado a licitación, se adjudicó, y luego la empresa presentó los proyectos ejecutivos, pero se atrasó la aprobación y se neutralizó”, recordó.
El reinicio se da en el marco del Pacto de Güemes, que compromete a Nación a ejecutar diez tramos viales. “Ya pasaron más de seis o siete meses desde la firma, y ahora recién estamos viendo los primeros resultados”, expresó el ministro, mencionando también avances en rutas como la 9/34, la 40 y la 51, vitales para el desarrollo de la región.
En cuanto al mantenimiento, enumeró tramos como la ruta 68 hasta Talapampa, la 16 en todo su trayecto salteño y la 34 en el norte de la provincia. Aclaró que las obras no incluyen sectores transformados en autopistas, como el tramo de la ruta 50 entre Pichanal y Aguas Blancas.
Aunque valoró la voluntad política, Camacho fue claro sobre sus reservas: “Hay mucha voluntad por parte del 5to distrito de Vialidad Nacional, pero si usted me invita a tres cumpleaños y después no lo hace al cuarto, ya voy a ver si voy”, lanzó. No obstante se mostró optimista por el avance de las obras.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
La Municipalidad busca sacar estas prácticas de la ciudad y reducir los riesgos viales. El lugar funciona con requisitos estrictos: casco, luces, licencia y cero alcohol.
El secretario de Tránsito confirmó más fiscalización en la ciudad, especialmente en la Circunvalación Oeste. La estrategia ya muestra resultados con una fuerte baja de accidentes en Salta.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El Gobernador promulgó la Ley 8490, que establece nuevos plazos para la vigencia de proyectos legislativos y deroga la antigua Ley 2389, vigente desde 1949.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.