
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El ministro de Infraestructura explicó que esta modalidad permitirá, entre otros beneficios, acortar plazos de ejecución de 7 a 3 años.
Salta21/01/2025La construcción de la autopista y el canal pluvial en el Valle de Lerma, que conectará Cerrillos con El Carril a lo largo de 22 kilómetros, contará con un esquema de financiación inédito en la provincia. Según explicó –en Aries- el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, serán las empresas que participen en la licitación las encargadas de presentar las propuestas de financiamiento. “Las empresas no solo compiten por la ejecución, sino que traen financiamiento acordado con bancos. Esto nos permite elegir el mejor esquema financiero para la provincia”, detalló.
El presupuesto estimado para la obra es de $163.000 millones, una cifra que la provincia no podría desembolsar en los 36 meses que durará la construcción. “Si quisiéramos financiarla con fondos exclusivamente provinciales, nos tomaría entre seis y siete años juntar el dinero necesario. Este modelo nos permite hacer la obra en tres años y pagarla en un plazo más largo, de 50 o 70 meses, dependiendo de las condiciones ofrecidas por las empresas”, explicó Camacho.
El proceso de licitación, que incluye el financiamiento, tiene dos beneficios clave según el ministro. Primero, permite realizar la obra en el tiempo que realmente se necesita para su ejecución. Segundo, amplía el espectro de opciones financieras al involucrar a múltiples bancos a través de las empresas participantes. “Este esquema asegura no solo un mejor financiamiento para el Estado, sino también que podamos cumplir con los tiempos establecidos para una obra de esta magnitud”, señaló Camacho.
La nueva autopista, que tendrá control de acceso y características de alta seguridad, junto con el canal pluvial que mitigará inundaciones, representa una de las obras más importantes para la región. “Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración entre sector público y privado puede acelerar el desarrollo y garantizar infraestructura clave para los salteños”, concluyó Camacho, destacando que el modelo permitirá mantener los recursos provinciales sin comprometer el avance de otras obras prioritarias.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.