
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
La obra “será la continuidad de la autopista oeste” tendrá un canal colector pluvial de 12 km de extensión y una inversión de $163.500.000.000.
Salta20/01/2025Este lunes, el gobierno de la Provincia de Salta anunció el llamado a licitación de la obra en la autopista del Valle de Lerma canal y, durante una conferencia de prensa posterior, el ministro de Infraestructura y a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, aseguró que es “un día muy importante” por el volumen y extensión de la obra.
“Será la continuidad de la autopista oeste, claramente, una vía rápida con las mismas características de la circunvalación, con control de acceso, cuatro carriles, platabanda interior y que, aguas arriba, tendrá un canal colector con una extensión de 12 kilómetros que permitirá evacuar todas las aguas que hoy atraviesan la ruta 68, en Cerrillos y La Merced hacia el Río Rosario” explicó Camacho.
Asimismo, el ministro señaló que la autopista tendrá siete cruces establecidos y, el trazado realizado vincula desde el cruce con la ruta 24, hasta una rotonda de ruta 33 que entra desde El Carril a Chicoana y “luego sube hasta Cachi”.
“Son 22 kilómetros que se van a ejecutar a la par de la obra hídrica” explicó y añadió que la autopista tendrá cruces con diferentes rutas y el canal colector, de 12100 metros de longitud, cuenta con “todo el estudio para evitar la interrupción del riego para los productores de la zona”.
Camacho aseguró que, con una inversión de $163.500.000.000, “el monto más grande la gestión de Gustavo Sáenz”, los trabajos que se complementará en 36 meses sostienen un tránsito de 40 mil vehículos y se proyecta como una obra “definitiva”.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.