Las autoridades de la Capital deben encarar la tarea de recuperar para el Municipio el manejo del servicio de taxis y remises. Actualmente, por ley y un convenio que se renueva cada dos años, está bajo la órbita provincial y los resultados no son lo eficiente que debieran. Sobre esos puntos hubo coincidencia en un análisis multisectorial.
No pareciera que esté cerca el freno a la creciente conflictividad social. Por estos días se manifiesta en la protesta de autoconvocados del sector público y en el estado de alerta declarado en ese ámbito a nivel municipal en toda la provincia.
De solo ver el cielo de Buenos Aires en la tarde del 25 de Mayo se anunciaba que podía llover pero ya se había poblado la Plaza de Mayo con una multitud de personas que la cubrió totalmente.
Opinion
31 de mayo de 2023
Guillermo Martinelli
Lo que vivió en Payró y Lugones, Barrio Gaona, Moreno (PBA)
Opinion
31 de mayo de 2023
Miguel Antonio Medina
A 15 días del fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios nacionales, solo parte de la dirigencia política provincial pareciera estar ocupada en esos menesteres. No le faltan razones; hay conflictos sociales severos, no se juega el poder local y son apenas cuatro bancas en Diputados las que están en juego.
Dando continuidad a lo que vengo planteando estamos frente a la oportunidad que en la Argentina empecemos a discutir de futuro y no tanto de pasado, en que empecemos a trabajar sobre los acuerdos y los consensos que son fundamentales para poder encarar el tiempo por venir para salir de esta crisis que vivimos.
Opinion
30 de mayo de 2023
Juan Manuel Urtubey
El Gobierno no tiene margen para dar más aumento. La respuesta del mandatario provincial a un serio conflicto laboral en el sector público, con la expresión más dura en el ámbito educativo, pareciera haberlo puesto en un punto muerto. Se observa que los protagonistas están agotando sus elementos de negociación.
Opinion
29 de mayo de 2023
Ausencia
Sigue alta la esperanza: la Argentina tiene un futuro promisorio. Solo falta alcanzar consenso, como el que la Iglesia Católica volvió a pedir en el Te Deum del 25 de Mayo. No sería difícil si se acuerdan algunos ejes, como demandó la Vicepresidenta de la Nación en un mensaje a la militancia kirchnerista.
A 213 años vale destacar el hecho sobresaliente de la Revolución de Mayo. Significa –coinciden los especialistas- la conquista del gobierno propio por parte de los criollos en lo que por entonces era el Virreinato del Río de la Plata. El proceso demandó líderes con formación intelectual y fuerte compromiso con ideales que hoy tienen plena vigencia.
En la semana de mayo, resulta oportuno reflexionar sobre esta gesta histórica que marcó un antes y un después en nuestra historia nacional. Pero en especial, quisiera hacer hincapié en los valores que estaban en juego en 1810 y en los patriotas de la época que pusieron el cuerpo a la revolución.
Opinion
25 de mayo de 2023
Natalia Aguiar
El Norte Grande vuelve a marcar el camino. Será la historia de lucha y resiliencia, será la identidad cultural forjada al calor de las reivindicaciones colectivas y populares.
Opinion
25 de mayo de 2023
Antonio Marocco
De cara a una de las celebraciones patrias más sobresalientes del calendario argentino, la atención se centra en los beneficios de uno de los cuatro fines de semana largo. La actividad turística sigue siendo una fuente de ingresos que sobresale especialmente en tiempos de crisis y se torna un tema excluyente.