
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La medida alcanza a todas las escuelas públicas y privadas en el turno mañana. La temperatura descenderá hasta los -3°.
El impacto de los nuevos cuadros tarifarios y el consumo invernal llevó la factura promedio nacional a $52.000. En Tierra del Fuego, usuarios pagaron hasta $190.000.
Es por el aumento de los regulados y la ausencia de bajas significativas como verduras y combustibles, así como también el Hot Sale, que el mes pasado influyeron en la desaceleración del índice.
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Solo en el primer trimestre el déficit de divisas entre turismo “emisivo” y “receptivo” fue de USD 3.500 millones. Los egresos del primer tipo aumentaron 114% y los ingresos del segundo cayeron 8%.
Abogados del Ministerio de Economía están estudiando las consecuencias legales de un DNU de esas características, según indicó el sitio especializado en energía Econojournal.
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El funcionario deja el cargo por motivos personales; el lunes se oficializa su salida y asume Claudio Stivelman, con Juan José Picón como nuevo gerente general.
El Presidente ratificó que el Día de la Independencia es inamovible: el 9 se mantiene como feriado y el 11 de julio será laborable, sin puente turístico.
La medida es para garantizar la seguridad de los viajeros ante las condiciones climáticas adversas anticipadas. Aún no fue informado cuando podría volver a habilitarse la frontera.
Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.
El mal estado de artefactos y la falta de ventilación incrementan el riesgo de sufrir los efectos de este gas invisible e inodoro.
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial cargó contra la juez que dio lugar al reclamo del titular de ATE, Rodolfo Aguiar.
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Referentes de la mesa de enlace, autoconvocados y de la agroindustria se refirieron a la decisión del oficialismo de no prorrogar la rebaja de alícuotas para los cultivos de la cosecha gruesa.
Guillermo Francos, dijo que el déficit en el frente externo responde a las importaciones de bienes de capital. Aseguró que hay sectores que presionan para que suba la divisa estadounidense.
A un mes del inicio del receso invernal, APLA aprobó una huelga en rechazo al decreto 378/2025, que flexibilizaba el régimen laboral con nuevos tiempos máximos de vuelo, y un recorte de los descansos.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.