
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
El ministro de Infraestructura de la provincia advirtió que el Gobierno nacional paralizó escuelas, rutas y plantas de saneamiento.
Salta01/10/2025El ministro de Infraestructura y titular de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, señaló que la deuda que mantiene Nación con la provincia por obras inconclusas supera los 350 mil millones de pesos.
En declaraciones a Aries, recordó que el monto “equivale a tres meses de salarios de todos los empleados públicos provinciales” y denunció que se dejaron de ejecutar proyectos clave en educación, vivienda, rutas y saneamiento.
“Nos tiraron 2.000 casas medio así por la cabeza, y las estamos terminando nosotros. Dejaron inconclusos 17 centros de desarrollo infantil y 20 escuelas. Muchas de ellas estaban al 90%, como la de La Silleta, pero se frenaron por falta de fondos”, detalló.
Camacho enumeró, además, obras viales paralizadas: la Ruta 51 en San Antonio de los Cobres, la Ruta 40 entre Seclantás y Payogasta, y la Ruta 68 hasta Talapampa, además de los trabajos en la Ruta 34 y la Ruta 50 en Orán. “Nada de eso se está haciendo, ni siquiera el mantenimiento”, lamentó.
El ministro mencionó también los retrasos en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur de la capital y en Cafayate. “En ambos casos hay certificados de obra con atraso por falta de pago”, sostuvo.
Según Camacho, mientras Nación reactiva convenios con provincias como San Luis, en Salta no se registran avances ni siquiera en las deudas acumuladas. “A nosotros no nos llamaron. La deuda sigue intacta y la caída de la recaudación agrava la situación, porque baja el consumo y, por ende, la coparticipación”, explicó.
Finalmente, el funcionario remarcó que el reclamo de Salta no tiene un sesgo ideológico. “Yo siempre digo: cuando me paro a la derecha o a la izquierda de la Ruta 34, de los dos lados está rota. Gobiernos de izquierda, de derecha o de centro, ninguno se ocupó del norte profundo”, concluyó.
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.
El ministro de Infraestructura explicó que gran parte del endeudamiento corresponde al Fondo de Reparación Histórica y al crédito del Bicentenario.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Comisión Directiva de Boca Juniors, con la presencia de Juan Román Riquelme, presentó un impresionante superávit de U$S 30 millones al cerrar el ejercicio económico.
Tras la finalización de la intervención de Emilio Gutiérrez, la abogada especializada en relaciones laborales y gestión de conflictos liderará la institución.
Comerciantes confirmaron que en las últimas semanas no hubo variaciones en el precio. La hoja común y la hojeada siguen siendo las más buscadas, mientras que la seleccionada es cada vez más difícil de conseguir.
Habilitó la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile. El Presidente se saltó una vez más al Congreso.