
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Antonio Gutiérrez sostuvo que el presidente responde a intereses globales concentrados y ejecuta un plan que busca excluir a la mayoría de la población.
El psicoanalista señaló que la impiedad dejó de ocultarse y se transformó en símbolo de identidad, especialmente en sectores jóvenes y de derecha.
Una historiadora afirmó que la construcción de una identidad nacional a fines del siglo XIX dejó fuera a los caudillos federales, considerados un obstáculo para el modelo de Nación unificada.
La historiadora Sara Mata explicó que el general salteño nunca tuvo buena relación con los mandos militares enviados desde Buenos Aires, y que su figura fue subestimada deliberadamente por la historiografía oficial
Como Gobernador de Salta, Güemes enfrentó una fuerte resistencia ya que, su base de poder, se sustentaba en los escuadrones gauchos, quienes desobedecían a los propietarios de tierras. La oligarquía temía un estado de insubordinación social.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa especial de Cara a Cara, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que dejó en firme la condena contra Cristina Fernández reavivó el debate sobre las alternativas políticas en Argentina.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El diputado nacional (MC) cuestionó la falta de obras públicas y pidió a los gobernadores que articulen una agenda común frente al Gobierno.
El diputado nacional (MC) advirtió que la política económica del gobierno de Milei replica procesos anteriores que terminaron en crisis.
El constitucionalista señaló que el propio gobernador había promovido la reforma constitucional en nombre de la alternancia, y que insistir con otra reelección contradice ese espíritu.
El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.
El Intendente de Tartagal destacó el rol del Gobernador de la provincia en la región y lo ponderó como líder de un frente electoral en las próximas elecciones nacionales.
El intendente de Tartagal destacó los avances en producción local y logística, pero denunció el abandono de la Ruta Nacional 34 por parte del Gobierno nacional y reclamó mayor inversión para sostener el corredor bioceánico.
El intendente de Tartagal y presidente del PV en Salta cuestionó duramente las políticas del Gobierno nacional y anunció la construcción de un nuevo frente político para defender los intereses del norte provincial.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara.
El dirigente sindical exigió una reflexión urgente dentro del sindicalismo frente al avance de políticas de ajuste que afectan los derechos sociales.
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.