
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Salta15/04/2025Por Aries, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, informó que en septiembre se definirá qué empresa privada retomará la operación del peaje en el acceso a la ciudad, actualmente en proceso de licitación bajo el régimen de Corredores Viales, intervenida por el Gobierno nacional. “Ya fue publicada la licitación base por peaje. Si los tiempos son normales, en septiembre deberíamos saber quién se hará cargo”, sostuvo el ministro.
Camacho se expresó con dureza sobre la eliminación del peaje. “Nunca se debería haber levantado. Fue una medida absolutamente demagógica y hoy cualquiera que transite por ahí se da cuenta que el año que viene vamos a estar tapados de baches”, afirmó. Según datos oficiales, por esa ruta circulan unos 17.300 vehículos diarios.
La inversión estimada para reacondicionar ese tramo de la ruta nacional 9 ronda entre 45 y 60 millones de dólares, dependiendo del estándar que se quiera alcanzar. “Si se invierte en tres años, el costo del peaje debería rondar los 3.700 pesos”, indicó el ministro, aunque aclaró que esa cifra aplica solo al tramo salteño y puede reducirse si se considera el corredor completo.
Sobre las obras, Camacho explicó que no se reconstruirá toda la ruta, sino que se intervendrán los sectores más deteriorados. “En los lugares con roturas sistemáticas se cambia la base y se repavimenta. Pero en general, sobre toda la traza se aplica una capa de asfalto para lograr un mejor rodamiento”, detalló.
Finalmente, aclaró que el nuevo concesionario no solo mantendrá el tramo hasta Salta, sino que se extenderá hasta más allá del límite con Tucumán, lo que ubica al proyecto en una escala más amplia. “Eso permite pensar en un peaje más equilibrado en costos, pero con mejor calidad vial para todos”, concluyó.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El Gobernador promulgó la Ley 8490, que establece nuevos plazos para la vigencia de proyectos legislativos y deroga la antigua Ley 2389, vigente desde 1949.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Criminalística detalló la reducción del 19% de personas fallecidas, respecto al 2023. Capital, Tartagal, Orán y Metan, entre los municipios con mayor incidencia.
Funcionará en 20 de Febrero 231 con una capacidad para más de 60 personas. Se trabajará de forma articulada con los Ministerios de Salud y Seguridad de la Provincia.
Técnicos de Recursos Hídricos de la Provincia se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis para constatar la erosión de las defensas y cómo proceder.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.