
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Gobierno Nacional propuso la entrega de inmuebles y terrenos para saldar compromisos. Provincia reclama “institucionalidad“ y, el cumplimiento de acuerdos firmados.
Salta21/01/2025El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, recordó por Aries que la deuda que Nación mantiene con la provincia asciende a una cifra equivalente a tres meses de sueldos provinciales. Esta suma incluye obras devengadas y transferencias no automáticas que el Gobierno Nacional había comprometido. “Es una deuda muy grande. En algunos casos, Nación propone cubrir parte de ella con bienes inmuebles, pero nosotros necesitamos institucionalidad para garantizar el cumplimiento de estos compromisos”, afirmó el ministro Camacho en diálogo con Aries.
El Gobierno Nacional ofreció transferir inmuebles, terrenos y edificios como forma de pago. Según el ministro, la provincia ya está evaluando el estado de estos bienes “De los 300 inmuebles propuestos, hay unos 8 o 10 que podrían ser útiles para desarrollar planes de vivienda o infraestructura. Incluso hay edificios que podrían servir para áreas como Educación y así evitar gastos de alquiler”, detalló Camacho. Sin embargo, reconoció que esta propuesta aún requiere negociaciones para definir su alcance. Entre los inmuebles que mencionó se encuentra el edificio ubicado en esquina de calles España y Deán Funes, mismo que está sujeto a subasta futura según figura en el sitio web del Gobierno.
Camacho recordó que en junio de 2024 se firmó un acuerdo entre Nación y Provincia para dar continuidad a diez obras viales clave, como los tramos de las rutas 40 y 51, el puente Vaqueros y el mantenimiento de la ruta 68. “Estas obras no deberían depender de la esperanza, sino de la institucionalidad. Nosotros cumplimos con lo que nos comprometimos, como el alteo del dique El Limón y la reactivación de viviendas paralizadas. Ahora esperamos lo mismo de Nación”, enfatizó.
El ministro subrayó que el cumplimiento de los compromisos es fundamental para evitar conflictos futuros entre provincias y el Estado Nacional. “Nosotros asumimos responsabilidades que correspondían a Nación, como la ejecución de los CDI y las viviendas, y estamos cumpliendo. Lo mínimo que esperamos es que Nación haga lo mismo con lo que firmó, no con bienes como única opción de pago”, expresó.
Pese a las dificultades, Camacho mostró cierta esperanza en que las negociaciones lleguen a buen puerto, aunque insistió en la necesidad de reglas claras. “El presidente ha dicho que no hay plata, por eso buscan pagar con bienes. Es un panorama complicado, pero seguimos confiando en que se respeten los acuerdos para garantizar las obras y los fondos necesarios para el desarrollo de Salta”, concluyó.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró este domingo en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El acto protocolar fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco junto a autoridades militares, provinciales y municipales.
Con un mensaje en sus redes sociales, el gobernador Gustavo Sáenz saludó a los más chicos en su día y reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar de la infancia salteña.
Con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz rindió homenaje a la figura del prócer a través de sus redes sociales.
Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para hoy domingo.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.