
Julia Toyos planteó la creación de un foro para el futuro de la seguridad social salteña
La abogada enfatizó la necesidad de un espacio de debate específico para este tema. El foro podría estudiar y debatir una futura reforma en la materia.
La abogada enfatizó la necesidad de un espacio de debate específico para este tema. El foro podría estudiar y debatir una futura reforma en la materia.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
La abogada Julia Toyos advirtió que el esquema actual es insostenible por el aumento de la expectativa de vida, el trabajo informal y el uso masivo de moratorias.
La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.
La Dra. Julia Toyos aclaró los alcances de la medida y advirtió sobre interpretaciones erróneas que podrían generar preocupación innecesaria entre los beneficiarios.
La presidenta de la Caja de Abogados de Salta destacó un aumento acumulado del 110% en las jubilaciones y una reducción histórica de la morosidad.
Julia Toyos reclamó diferenciar la cobertura de vejez de la jubilación contributiva y cuestionó la extensión permanente de las moratorias.
Abogada previsional consideró necesario el debate. Asimismo, apuntó a la natalidad y advirtió que debe pensarse cómo se va a sostener el sistema previsional a futuro.
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
La Dra. Julia Toyos señaló que la situación social es crítica y que “la gente no está comiendo”. Pidió responsabilidad política y dejar de “tirar frases sarcásticas desde el atril”.
La abogada previsionalista apuntó contra los sucesivos gobiernos por castigar a los adultos mayores con haberes bajos y ajustes encubiertos. “Todos prometen y ninguno cumple”, disparó.
Gracias a un convenio entre ANSES y el Ministerio de Educación, se revisarán casos congelados tras denuncias judiciales. "Es una muy buena gestión", destacó Toyos.
Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
La abogada previsional cuestionó tanto al oficialismo como a la oposición por “rasgarse las vestiduras por el 8%” mientras en los últimos años los jubilados perdieron hasta un 70% de poder adquisitivo.
La abogada previsional Julia Toyos destacó los recientes fallos de las cámaras federales en Salta y vaticinó que otros tribunales seguirán la misma línea.
La abogada previsional Julia Toyos destacó que el reciente fallo en Salta por el caso Palavecino demuestra la pérdida real que generó la fórmula de movilidad vigente entre 2021 y 2024.
Más de veinte letrados presentaron un petitorio ante la Cámara Federal por demoras de hasta cuatro años en causas alimentarias. Advierten sobre la violación de derechos fundamentales.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
La abogada previsional analizó los tres proyectos presentados tras el fin de la moratoria jubilatoria, y advirtió sobre su financiamiento.
La Dra. Julia Toyos aclaró que los pagos en la provincia continúan con normalidad, a pesar de los retrasos en la Justicia porteña. "Los jubilados que litigan en Salta no se verán perjudicados.” sostuvo.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
La oposición vuelve a poner contra las cuerdas al Gobierno. En este caso, los legisladores no apuntarán contra la "agenda de la crueldad", sino contra los temas que salpican al Presidente y a su hermana