
La justicia federal dictó la prisión preventiva de los 11 detenidos por el contrabando en Aguas Blancas y estimó que movían mercadería ilegal por $229 millones mensuales.
La abogada previsionalista Julia Toyos advirtió un error recurrente en las certificaciones que hace el Ministerio de Educación de los maestros que se jubilan y que afecta severamente el haber jubilatorio.
Salta08/08/2025En su columna para Aries, la Dra Julia Toyos explicó que una consulta recurrente tiene que ver con ANSES y el Ministerio, ya que pudo notar que las certificaciones presentan omisiones significativas. “Revisé 10 casos y en todos encontré errores”, señaló la profesional. El principal problema es que las certificaciones solo incluyen el 82% móvil correspondiente a cargo en actividad, pero excluyen siete ítems no remunerativos que paga el gobierno y que deberían formar parte del cálculo. Esto representa una reducción promedio del 27% en el haber jubilatorio.
“Nos faltan los ítems y ya calculé eso en un 27% menos en el haber de los jubilados”, explicó Toyos, quien ya notificó a la ministra de Educación sobre estas irregularidades. Además, advirtió que esta situación coincide con una resolución provincial que buscaba agilizar el trámite para que ANSES no “congele” los haberes mientras se tramitan los reajustes. Sin embargo, la burocracia y la falta de transparencia continúan generando demoras y perjuicios para los jubilados docentes.
La abogada remarcó la importancia de que ANSES tome como referencia las paritarias docentes para calcular los haberes y no solo el monto básico que aparece en sus bases, como ocurre actualmente en muchos casos. “El Estado debe pagar el 82% móvil con todos los ítems que corresponden, no puede hacer recortes arbitrarios”, concluyó Toyos.
La denuncia pone en evidencia la necesidad de mayor control y transparencia en la gestión de las jubilaciones docentes, un sector que ya enfrenta retrasos y complejidades para acceder a sus derechos.
La justicia federal dictó la prisión preventiva de los 11 detenidos por el contrabando en Aguas Blancas y estimó que movían mercadería ilegal por $229 millones mensuales.
La Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas celebrará esta noche la graduación de 27 profesionales que completaron la Diplomatura en Ciencia, Arte y Filosofía Quiropráctica, una formación inédita en la provincia.
El Ministerio de Seguridad y Justicia junto a diversos organismos coordinaron acciones para las peregrinaciones y procesiones de agosto y septiembre.
El evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Social se realizará hoy viernes 8 de agosto de 15 a 20 horas en el Micro Estadio Delmi. La jornada es con entrada libre y gratuita.
Las temperaturas extremas, que alcanzaron los 7 u 8 grados bajo cero, crearon un escenario pintoresco en la Cuesta del Obispo, ubicada en la Ruta Provincial 33.
Una abogada ambientalista advirtió sobre la grave contaminación cloacal que afecta a Salvador Mazza y exige mayor gestión de ambos países para proteger el recurso vital.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El acusado reconoció ser culpable de los hechos imputados y aceptó los términos del acuerdo. El acuerdo fue consensuado por fiscalía, defensa y el actor civil y querellante.
El frente político que dirige el Gobernador disputará con listas propias, en la elección nacional, contra los "candidatos de Milei y de Cristina".
"La prioridad es frenar el daño que el gobierno de Milei le está haciendo a la provincia y al país", afirmó el exgobernador, quien es precandidato a senador nacional.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.