Quita de pensiones de discapacidad: “Es una vulneración de derechos”

La Dra. Julia Toyos lamentó la baja de miles de pensiones y cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías.

Sociedad29/08/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

dra julia toyos
dra julia toyos

La política de quitas de pensiones por discapacidad en Argentina sigue generando preocupación entre especialistas y beneficiarios. En su columna por Aries, la Dra. Julia Toyos, alertó sobre los problemas que enfrentan quienes dependen de estos beneficios y la falta de claridad en los procedimientos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“El mayor problema de la vulneración de los derechos es que la gente a veces no sabe cuáles son, no sabe cómo defenderse o no sabe qué pasa cuando se los atacan”, aseguró Toyos. La especialista destacó que, en muchos casos, las suspensiones de pensiones se realizan sin notificación fehaciente y afectan a quienes sí tienen derecho al beneficio.

Toyos cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías: “La carta documento no es un medio de notificación confiable, especialmente en el interior del país, donde los domicilios muchas veces no están correctamente identificados. Hay personas que viven en parajes remotos y nunca reciben la notificación, pero igualmente les suspenden la pensión”.

multimedia.normal.9067ce623d5f770e.bm9ybWFsLndlYnA%3DDefensor del Pueblo: Tres fuera de carrera y cuatro objeciones a un mismo postulante

Según la abogada, la transparencia es clave: “Me encantaría ver los listados de las personas que realmente no tenían derecho a la pensión. Si tienen PNC (Pensión No Contributiva) por derecho, no hay problema en publicarlo. Esto permitiría evitar arbitrariedades y garantizar justicia”.

Toyos también recomendó a quienes vean suspendido su beneficio que presenten de inmediato la documentación requerida, ya sea por vías electrónicas o personalmente en oficinas de ANSES o ANDIS, aun si no recibieron la carta documento. “Aunque a veces depende de quién te atienda, la rehabilitación se puede hacer rápido si los papeles están completos, pero muchos no saben que deben pedir una prórroga”, señaló.

“La política nacional muchas veces está centrada en Buenos Aires y Capital Federal, y hay un total desconocimiento de la realidad federal de Argentina”, concluyó Toyos, resaltando la necesidad de adecuar los procesos a las condiciones del interior del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail