
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
La Dra. Julia Toyos lamentó la baja de miles de pensiones y cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías.
Sociedad29/08/2025La política de quitas de pensiones por discapacidad en Argentina sigue generando preocupación entre especialistas y beneficiarios. En su columna por Aries, la Dra. Julia Toyos, alertó sobre los problemas que enfrentan quienes dependen de estos beneficios y la falta de claridad en los procedimientos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“El mayor problema de la vulneración de los derechos es que la gente a veces no sabe cuáles son, no sabe cómo defenderse o no sabe qué pasa cuando se los atacan”, aseguró Toyos. La especialista destacó que, en muchos casos, las suspensiones de pensiones se realizan sin notificación fehaciente y afectan a quienes sí tienen derecho al beneficio.
Toyos cuestionó la forma en que ANDIS comunica las auditorías: “La carta documento no es un medio de notificación confiable, especialmente en el interior del país, donde los domicilios muchas veces no están correctamente identificados. Hay personas que viven en parajes remotos y nunca reciben la notificación, pero igualmente les suspenden la pensión”.
Según la abogada, la transparencia es clave: “Me encantaría ver los listados de las personas que realmente no tenían derecho a la pensión. Si tienen PNC (Pensión No Contributiva) por derecho, no hay problema en publicarlo. Esto permitiría evitar arbitrariedades y garantizar justicia”.
Toyos también recomendó a quienes vean suspendido su beneficio que presenten de inmediato la documentación requerida, ya sea por vías electrónicas o personalmente en oficinas de ANSES o ANDIS, aun si no recibieron la carta documento. “Aunque a veces depende de quién te atienda, la rehabilitación se puede hacer rápido si los papeles están completos, pero muchos no saben que deben pedir una prórroga”, señaló.
“La política nacional muchas veces está centrada en Buenos Aires y Capital Federal, y hay un total desconocimiento de la realidad federal de Argentina”, concluyó Toyos, resaltando la necesidad de adecuar los procesos a las condiciones del interior del país.
La empresa de Sam Altman realizó un estudio donde detalla el uso que se le da a la tecnología en el país. También analiza el impacto que podría tener en la productividad nacional.
Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal. En este marco, la fachada del edificio histórico se teñirá de esos colores a las 19 hs como símbolo de amor y recuerdo, con el fin de generar concientización en la comunidad.
Cuatro menores y un adulto sufrieron quemaduras durante un experimento con alcohol etílico en el colegio Guadalupe. Tres estudiantes debieron ser trasladados a los hospitales Rivadavia y Fernández.
El fiscal recalificó la causa y ahora la influencer enfrenta cargos por contrabando simulado en concurso real, con una pena más elevada.
La historiadora recordó cómo la figura del líder incipiente movilizó a jóvenes del conurbano y consolidó el peronismo como movimiento social, político e ideológico.
La especialista en recursos humanos Victoria Gallo analizó en Aries cómo las nuevas generaciones transforman la relación laboral.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.