
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
La Dra. Julia Toyos señaló que la situación social es crítica y que “la gente no está comiendo”. Pidió responsabilidad política y dejar de “tirar frases sarcásticas desde el atril”.
Argentina06/06/2025Tras la media sanción en la Cámara de Diputados del aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, en su columna por Aries, la abogada Julia Toyos cuestionó con dureza tanto al oficialismo como a la oposición por el manejo del tema. "Por Dios, que alguien le dé un poco de cintura política y analice el tema de darle una solución a la gente, aunque sea provisoria, hasta el año que viene", reclamó. Además, pidió que el Gobierno "se siente a discutir una reforma seria", pero que en el mientras tanto, “responda con sentido común, porque la gente tiene hambre”.
Toyos criticó el “papelón” legislativo y señaló que "no se salva nadie", apuntando a la actitud mezquina y parcial de todos los bloques. "Hermoso el arcoíris", ironizó, en referencia a la diversidad de colores políticos que, según ella, fallaron por igual en ofrecer soluciones concretas.
Además, la abogada cuestionó la forma en que se está abordando el tema de las pensiones no contributivas (PNC) por discapacidad. "No podés meter a todo el mundo en la misma bolsa. No puede ser tan irrespetuoso con las personas con discapacidad", reclamó. En relación a declaraciones recientes del vocero presidencial, Manuel Adorni, Toyos dijo que "nos acostumbramos a normalizar lo que no es normal", y pidió un trato más humano y realista.
Finalmente, señaló la falta de propuestas sensatas respecto del bono para jubilados y pensionados: “Nadie hizo un planteo con un análisis más realista, por ingresos familiares o situación socioeconómica. No todo el mundo necesita bono. Hay que darles a los que realmente lo necesitan”.
Toyos cerró con un llamado a la responsabilidad política: “Hay cosas que este Gobierno está haciendo bien y otras muy mal. Pero no se puede ser tan insensible. Estamos hablando de personas que no llegan a fin de mes”.
El financiamiento a hogares y empresas muestra un marcado crecimiento, comparado con los depósitos, tras la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA.
Gendarmería detuvo en Córdoba al proveedor del Clan Brizuela, acusado de traficar cocaína desde Bolivia hacia las provincias del norte.
Además, con este nuevo acuerdo se modificó el monto del bono por el Día del Bancario, que quedó fijado en más de $1.500.000, a corregir por futuras actualizaciones.
Mediante un comunicado recomendó a los ciudadanos argentinos evitar o postergar viajes a Medio Oriente y "a quienes ya se encuentran allí, extremar las precauciones".
El contador ya era asesor de la dependencia y ahora asumirá la conducción del organismo en remplazo de Betina Surballe. “Representa una decisión estratégica para asegurar la continuidad del proceso de saneamiento”, indicaron en el Gobierno en un comunicado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica determinó que los productos no pueden ser comercializados por no cumplir con las medidas establecidas.
Pese a las creencias y supersticiones, hay opciones para aprovechar el momento, atraer dinero y enfocarse en aspectos positivos.
Fue izada en la ciudad de Qom. Según informaron medios locales, una multitud se congregó en las inmediaciones para exigir "un castigo severo para el régimen sionista".
Gimnasia y Tiro marcha décimo en la Zona A con 22 puntos, mientras que Quilmes está sólo una posición por debajo ya que tiene la misma cantidad de unidades, aunque cosecha una peor diferencia de gol.
Con la obligación de sumar los tres puntos, Juventud Antoniana recibe a Crucero del Norte esta noche desde las 22 en el Martearena. El Santo se juega más que un partido en la fecha 14 del Federal A.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.