
La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.


La abogada previsional Julia Toyos destacó que el reciente fallo en Salta por el caso Palavecino demuestra la pérdida real que generó la fórmula de movilidad vigente entre 2021 y 2024.
Salta06/05/2025
Ivana Chañi
La abogada previsional Julia Toyos, en diálogo con Aries, aseguró que el reciente fallo en favor de su defendido José Rubén Palavecino contra Anses por reajuste de haberes, “es mucho mejor que el de Mar del Plata y el de Mendoza”, ya que demuestra en cifras concretas el perjuicio que la fórmula de movilidad jubilatoria causó entre 2021 y 2024.
Toyos explicó que, a diferencia de otros casos, esta sentencia se obtuvo en la etapa de ejecución, es decir, cuando ya se había ganado el juicio principal. “Normalmente la sentencia dice con qué índices se debe calcular, pero no cuánto se debe. En este caso, se hizo el cálculo completo”, detalló.
Según los números expuestos por la abogada, ANSES debería pagarle al beneficiario $1.207.473, pero actualmente le abona $874.000, lo que representa una pérdida del 38% acumulada en tres años. “Es casi 332 mil pesos menos, y no es un caso aislado”, afirmó.
Toyos remarcó que el decreto del presidente Javier Milei que anuló la fórmula de movilidad es una prueba clave. “El propio decreto dice que la fórmula era desastrosa. Si la anulan, es porque se reconoce que causó un daño”, argumentó.
La letrada también recordó que en 2020, con la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, se suspendió la fórmula anterior y se sancionó una nueva ley en marzo de 2021. “Desde entonces venimos remando esto en dulce de leche. Esta sentencia es una gran noticia para mis clientes y podría marcar una línea para otros tribunales”, celebró.
Además, cuestionó la cobertura de los medios nacionales por no consultar con el profesional que lleva la causa y aclaró un error común. “La Corte no es una instancia automática. Este fallo puede quedar firme sin llegar al máximo tribunal, salvo que ANSES logre que le acepten un recurso extraordinario”, enfatizó.
Finalmente, instó a los juzgados de primera instancia a seguir el criterio de la Cámara Federal de Salta. “Ya es hora de que dejen de patear la pelota. Esta decisión demuestra que hubo un daño real y que la Justicia puede repararlo”, concluyó.

La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.

La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

La Municipalidad inició la segunda inscripción del año para el programa Adultos 2000, destinado a mayores de 18 años que deseen terminar el secundario. En la Escuela de Emprendedores se registró una importante concurrencia.

“Realmente es un año muy difícil, más en esta época porque pasó lo que pasó con el submarino. No queremos que se olviden, menos el pueblo argentino", manifestó Rafael, hermano de Roberto Medina.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Rivadavia Banda Norte (Coronel Juan Solá – Morillo) vota este domingo para definir a su nuevo intendente y a los convencionales que redactarán la primera Carta Orgánica municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.