
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
Salta18/07/2025
Ivana Chañi
La abogada previsional Julia Toyos expresó su descontento con la forma en que se discute la situación de los jubilados en el país. En su columna habitual en Aries, Toyos manifestó su sorpresa por la recurrente vinculación del tema jubilatorio con negociaciones de coparticipación para las provincias. "Siempre ponen a los jubilados con una negociación para las provincias", afirmó, recordando que algo similar ocurrió en 2017 durante la reforma de la ley de movilidad.
Toyos criticó duramente el debate en el Senado, calificando a los legisladores de "hipócritas" por no abordar el problema de fondo. "Nunca ponen le ponen el cascabel al gato", sentenció, en referencia a la falta de propuestas concretas para compensar las pérdidas de los jubilados. La abogada señaló que el reciente 7% de aumento, objeto de discusión y un posible veto presidencial, "solamente cubre una diferencia de un mes" y no resuelve lo sucedido en los meses anteriores. "¿Qué hacemos con todos los otros meses, con todas las pérdidas que tuvieron?", preguntó.
La especialista también cuestionó la actitud del presidente Javier Milei frente a las instituciones y al tema jubilatorio. "No me gustó esta forma del presidente de reírse también de las instituciones ´lo voy a vetar, si no aprueban el veto me voy a dar justicia´", sostuvo Toyos, calificando las formas como una "burla y una falta de respeto", especialmente al tratarse de un tema tan sensible para quienes dependen de esos ingresos.
Toyos hizo hincapié en la necesidad de blanquear el daño real a los jubilados y qué se hizo con el dinero que se les quitó, en lugar de generar un círculo vicioso de vetos y conflictos entre poderes. "Los que pagan los platos rotos son los jubilados", lamentó, proponiendo sincerar "cuánto fue lo que le quitaron" y qué hay detrás del supuesto "equilibrio financiero". Además, la abogada reiteró su postura de modificar la fórmula de cálculo previsional, algo que, reclama insistentemente.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.