
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
La abogada Julia Toyos advirtió que el esquema actual es insostenible por el aumento de la expectativa de vida, el trabajo informal y el uso masivo de moratorias.
Argentina01/08/2025En su columna por Aries, la especialista en derecho previsional, Julia Toyos, advirtió que el sistema jubilatorio argentino atraviesa una crisis estructural alimentada por la falta de educación en Seguridad Social, el alto nivel de informalidad laboral y una expectativa de vida creciente que no se condice con los aportes previsionales reales.
“Nos falta educación en Seguridad Social. La gente muchas veces no aporta o aporta mal, pero después exige jubilarse como si hubiera contribuido regularmente”, afirmó. Toyos sostuvo que existe una visión distorsionada del esfuerzo que implica sostener el sistema, y explicó que incluso quienes acceden a la jubilación a través de moratorias terminan recibiendo beneficios muy superiores a lo que aportaron. “Con lo que se paga por 14 años de moratoria, el Estado apenas cubre siete meses de jubilación. Pero luego hay que pagarle por décadas”, señaló.
Para la abogada, este desbalance se agrava con dos factores estructurales: el estancamiento de la tasa de empleo en los últimos 10 o 15 años y la caída sostenida de la natalidad. “Cada vez nacen menos niños y cada vez vivimos más. Eso es incompatible con un sistema que depende de que muchos trabajen para sostener a pocos jubilados”, subrayó.
En ese sentido, propuso una reforma que contemple el aumento gradual, ordenado y segmentado de la edad jubilatoria, considerando las distintas características de cada ocupación. También sugirió incorporar incentivos para quienes quieran seguir trabajando más allá de la edad mínima: “Hoy el sistema no premia el esfuerzo ni el deseo de seguir activo”.
Toyos también apuntó contra la evasión y el trabajo informal, incluyendo el de trabajadores independientes que no realizan aportes. “Somos todos vivos: nadie quiere aportar, todos buscan su ventaja. Pero eso hace inviable cualquier esquema previsional”, afirmó. Y advirtió que, sin datos certeros sobre empleo informal y subempleo, las estadísticas oficiales no reflejan el verdadero cuadro de situación.
“Hace falta que la gente entienda que, así como antes te multaban por no dar un ticket, tal vez llegó el momento de sancionar también a quienes trabajan sin aportar. Porque todos esos ingresos que van por afuera del sistema terminan vaciándolo”, concluyó.
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
El sindicato SITEPSA denunció al Ministerio de Educación de Salta por ejercer maniobras intimidatorias y amenazas contra los docentes en el marco de las medidas de fuerza tras rechazar el acuerdo paritario.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas amarilla y naranja por viento Zonda en Salta para este viernes 1 de agosto, con velocidades de ráfagas que superarían los 90 km/h en algunas zonas.
EDESA reporta cortes de energía en Salta y el Valle de Lerma a causa de los fuertes vientos Zonda, mientras trabaja en la normalización y emite recomendaciones de seguridad.