
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
La abogada Julia Toyos cuestionó la falta de debate legislativo sobre el futuro del IPS y remarcó que la afiliación al PAMI es optativa.
Salta23/05/2025La abogada previsional Dra. Julia Toyos volvió a analizar la situación del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) en su columna habitual por Aries. En este contexto, celebró que el gobernador Gustavo Sáenz aclarara que no habrá un pase obligatorio de los jubilados al PAMI, pero insistió en que es el Poder Legislativo el que debe hacerse cargo de la política de seguridad social.
“Nosotros como ciudadanos estamos tan acostumbrados a que todos levanten la manito cuando lo dice el Ejecutivo, que ya ni esperamos debate. Pero la seguridad social es competencia del Congreso, no del Ejecutivo”, remarcó Toyos. Y agregó: “Al ser una obra social provincial, los legisladores también tienen que opinar. Si no, el Ejecutivo se hace cargo de la gestión y el Legislativo se lava las manos”.
En ese marco, valoró que el gobernador “abriera la cancha” y frenara los rumores que indicaban un traspaso obligatorio de los jubilados al PAMI. “Tiene sensibilidad con los adultos mayores, eso es evidente. Se puso al frente, enfrentó el costo político y dejó claro que no tomaría esa medida. Eso ya te marca un contexto para decir: negociemos, pero no de cualquier manera”, sostuvo.
Toyos también planteó alternativas para sanear las cuentas del IPS. Entre ellas, mencionó auditorías a clínicas, control de enfermedades crónicas con fondos específicos y el recupero de dinero de juicios previsionales. “Nunca logré que ANSES me acredite que le devuelve al IPS lo que corresponde por juicios de reajuste. Eso hay que revisarlo”, advirtió.
Además, recordó un fallo clave de la Corte Suprema que impide obligar a los jubilados a afiliarse al PAMI. “El fallo Albónico (contra Instituto Obra Social) dice que la afiliación es optativa y que no se puede vulnerar el derecho a la salud. Esto ya se quiso hacer antes, todo en Argentina es cíclico”, subrayó.
“El IPS está quebrado, pero no puede ser que el gobernador pague los platos rotos solo. Que los legisladores legislen. Dejen de hacer truchadas, controlen, auditen, administremos con austeridad. Basta de hacerse los tontos”, sentenció.
La Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta firmaron un acuerdo que busca impulsar obras viales, promoviendo el desarrollo sostenible y el cumplimiento de normativas ambientales.
Lo anunció SiTEPSa mediante un comunicado en el que además, convocó a una asamblea general extraordinaria el próximo jueves 26 de Junio “para informarse y proponer acciones a seguir”.
Se trata de dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de autopista, entre el monumento del Quirquincho y el paso sobre el río Wierna.
En marzo se perdieron 1800 empleos registrados en la provincia, la peor caída mensual desde la pandemia, según datos del SIPA.
Con plantas y premios como incentivo, el Eco Canje se consolida como una herramienta de educación ambiental y apoyo al trabajo cooperativo.
SAETA habilitó desde hoy una nueva parada provisoria para todas las líneas y corredores que provienen del sur de la ciudad o Valle de Lerma y fueron desviados por el circuito Parque La Vega.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Subsecretaría de Defensa Civil registró este lunes temperaturas de hasta -8°C en Salta, con varios departamentos bajo cero. Hay probabilidades de agua nieve.
Los mandatarios provinciales se reunieron con autoridades nacionales en el CFI. “En un contexto económico complejo, acordamos la presentación de un proyecto de ley para coparticipar directamente recursos que nos pertenecen, sin afectar el equilibrio fiscal del Gobierno nacional”, detalló el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El ministro de Gobierno de Salta aseguró que se analiza la posibilidad de conformar un frente provincial con fuerte impronta federal, junto a otros mandatarios del interior del país.