Toyos: “Los jubilados siempre son la moneda de ajuste, gobierne quien gobierne”

La abogada previsionalista apuntó contra los sucesivos gobiernos por castigar a los adultos mayores con haberes bajos y ajustes encubiertos. “Todos prometen y ninguno cumple”, disparó.

Sociedad30/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

2cbed1ce-aa7c-4d65-b855-781cd62c6e8c_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

En su columna por Aries, la abogada previsionalista Julia Toyos criticó duramente el tratamiento que distintos gobiernos le dieron a los haberes jubilatorios en Argentina. “Mirás esas caras de tristeza, de desilusión... gente que trabajó toda la vida y llega a los últimos años sin lo que le corresponde”, expresó, en referencia a los beneficiarios que reciben montos por debajo de lo adecuado.

Toyos también explicó que, desde su papel de abogados, muchas veces deben convertirse en asesores financieros de sus clientes: “Cuando cobran, les digo que pongan la plata en un plazo fijo, que la inviertan, porque no sabemos cuándo ANSES va a reajustar”.

jubilados-1517843Miles de docentes jubilados podrían ver mejoras en sus haberes

Si bien reconoció que desde julio del año pasado se aplicaron algunos aumentos, señaló que siguen siendo insuficientes y que la mayoría de las veces los reajustes llegan vía judicial. “Siempre se ahorra con los jubilados. Hay que mirar la historia y entender que, gobierne quien gobierne, siempre terminan siendo la variable de ajuste”, sentenció.

La letrada cerró con una defensa a la profesión: “Es la abogacía litigante federal la que cambia las cosas, la que hace que se mueva algo allá en la esquina del ANSES. Si no reclamáramos, la mayoría cobraría dos pesos, y el juicio, si es que lo cobran, llega tarde”.

Te puede interesar
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail