
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
La abogada previsional cuestionó tanto al oficialismo como a la oposición por “rasgarse las vestiduras por el 8%” mientras en los últimos años los jubilados perdieron hasta un 70% de poder adquisitivo.
Salta22/05/2025La abogada previsional Julia Toyos se refirió en duros términos al tratamiento legislativo de propuestas vinculadas al sistema jubilatorio. En diálogo con Aries, aseguró que no existe una verdadera reforma previsional en marcha y que lo debatido en el Congreso son “una sucesión de ocho parches que no le sirven absolutamente a nadie”.
“Lo que yo dije el otro día es que en todos los títulos hablaban de una gran reforma previsional, pero eso no existe. No hay reforma, hay parches. Uno tras otro”, sostuvo Toyos.
También cuestionó la actitud de algunos legisladores que señalaron como un retroceso la eliminación del aumento del 8,11%: “Se rasgaban las vestiduras por eso, pero ¿por qué no analizan lo que le sacó Alberto Fernández, que fue más del 40% en una ley y cerca del 70% si sumamos ambas?”.
En ese sentido, recordó que durante el gobierno anterior los jubilados perdieron un 69% del poder adquisitivo: “¿Por qué no revisan lo que votaron ustedes en esos cuatro años?”, preguntó a los diputados nacionales.
Toyos también se refirió a la falta de una iniciativa seria que pueda generar consenso: “No hay nada consensuado que realmente cambie la vida de los jubilados. Entonces, si no van a hacer nada útil, mejor que se pongan de acuerdo y trabajen en un proyecto serio”.
Sobre el presente, la abogada se mostró escéptica: “Necesitamos un proyecto de consenso nacional, donde se piense a futuro. Porque si no, vamos a seguir haciendo remiendos. Y así no se soluciona el problema de fondo”.
“Lo que pasa con los jubilados da tristeza. No hay una reforma real y eso es el verdadero problema”, concluyó.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.