
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


La abogada previsional criticó la falta de propuestas reales, la desconexión con el mercado laboral actual y la ausencia total de educación en seguridad social. “Creen que son inmortales”, sostuvo.
Argentina25/07/2025
Agustina Tolaba
En su columna por Aries, la especialista en derecho previsional Julia Toyos lanzó duras críticas al estado actual del sistema jubilatorio argentino, cuestionando la falta de ideas concretas, planificación de largo plazo y actualización del modelo ante los cambios del mercado laboral.
“¿El aumento? Es del 1,6%, cinco mil pesos más. Ya ni hace falta que me digan cuánto es, porque es lo que pasó hace dos meses. Publicalo o no, ya ni importa. No hay fórmula mágica, y el bono es solo una ayuda económica, nada más”, sentenció Toyos, en alusión al último anuncio de actualización de haberes realizado por el Gobierno nacional.
Pero su análisis fue mucho más allá del monto. “Volvemos siempre a lo mismo: falta de diagnóstico real, falta de propuestas, falta de debate. Nadie se saca la careta para discutir dónde estamos parados y qué podemos hacer con esto”, expresó, visiblemente frustrada.
Toyos advirtió que el sistema previsional está cada vez más desconectado de las nuevas formas de trabajo. “Muchos jóvenes hoy trabajan para afuera, cobran en dólares, no aportan al sistema. Pero cuando se enfermen, van a ir al hospital público, y cuando sean viejos, van a esperar una moratoria o una pensión por vejez”, explicó.
Y fue tajante: “Nadie planifica su vejez. Falta educación en seguridad social. Creen que son inmortales”.
También se refirió al impacto de la transformación tecnológica. “La inteligencia artificial es un quiebre. Hay que saber trabajarla, capacitarse, repensar las modalidades de trabajo. No se trata de tener miedo a la máquina, sino de aprender a convivir con ella”.
Toyos aprovechó para mencionar un estudio que está realizando en la Caja de Abogados de Salta, donde analiza la caída de la natalidad, la migración hacia el empleo público, y la relación entre formación universitaria y ejercicio profesional. “Yo tengo un universo chico, de 5000 personas, y aun así logramos un régimen que se financia solo. ¿Cómo no podemos pensar algo así a nivel país?”, se preguntó.
Finalmente, apuntó contra el tamaño de la estructura estatal: “En Japón hay un empleado cada 10.000 afiliados. Averigüen cuántos tiene ANSES. Tenemos que empezar a reducir costos operativos sin miedo al cambio”.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.