
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
La presidenta de la Caja de Abogados de Salta destacó un aumento acumulado del 110% en las jubilaciones y una reducción histórica de la morosidad.
Salta24/07/2025La Dra. Julia Toyos, presidenta de la Caja de Abogados de Salta, detalló los avances alcanzados durante sus primeros meses de gestión. En “Día de Miércoles”, destacó “subimos un 110% las jubilaciones en menos de nueve meses”.
Toyos informó que al asumir, los jubilados percibían $608.000 y hoy ya alcanzan “casi un millón de pesos, con aumentos programados hasta diciembre que los llevarán a $1.200.000”. Además, remarcó que ahora “los jubilados ya han sido notificados de todos sus aumentos hasta fin de año, lo que les da previsibilidad”.
La gestión también logró reducir drásticamente la morosidad. “Cuando asumimos, teníamos una morosidad del 60%. Hoy está en un 35% o 40%, y vamos a seguir trabajando”, aseguró.
Toyos reconoció que su estilo ha sido directo y efectivo: “Hicimos una moratoria, acuerdos de pago y también intimaciones”.
“Firmé personalmente cerca de mil cédulas de intimación antes de la feria. Hubo documentos a punto de prescribir que tuvimos que mover. La gestión anterior no ejecutaba”, subrayó.
Además de mejorar la recaudación, su equipo implementó nuevos beneficios: “Damos cursos gratuitos de inteligencia artificial para quienes tienen matrícula al día. Reabrimos el edificio de Subiría para talleres gratuitos de yoga, baile y reiki”.
Con más de 600 beneficiarios entre jubilados y pensionados, Toyos concluyó: “Queremos una Caja sólida, sustentable y que respete a los que aportan. Esa es la base para lograr jubilaciones dignas”.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Ignacio Jarsún destacó que la empresa pasó de cubrir el 25% al 80% de sus costos y destacó la renovación del 40% de la flota.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.