
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
Política11/07/2025Por Aries, la abogada previsionalista Julia Toyos cuestionó duramente la calidad del debate en el Senado en torno a las leyes vinculadas al sistema previsional y al financiamiento de las provincias. “Otra vez, de cuarta. Las agresiones, la falta de respeto... es triste”, lamentó. Además, remarcó que solo 56 de los 72 senadores votaron, lo que dejó “otro temita no menor” en evidencia.
Toyos advirtió que varios de los temas aprobados “son extremadamente importantes para los jubilados” pero estima que serán vetados por el presidente Javier Milei. “El Presidente ya dijo que iba a vetar todo, que no se puede poner en juego el impacto fiscal, pero tampoco se puede poner en juego el hambre de la gente”, remarcó.
Entre las medidas votadas, destacó la declaración de emergencia en discapacidad, que fue aprobada por unanimidad, y otras reformas que incluyen:
“El tema es que hay que reglamentarla. ¿De quién depende la reglamentación? Del Ejecutivo. Por lo cual pueden tener la declaración, pero andá a saber cuándo realmente te cumplen eso”, alertó Toyos.
También se aprobó un aumento del 7,2% a todas las jubilaciones, un bono adicional de entre $70.000 y $110.000, y la prórroga de la moratoria previsional, aunque esta última, según la especialista, es la más vulnerable frente al veto: “Sacó la que menos votos tuvo, apenas 39 a favor. Yo creo que la vetan o la vetan”.
Por último, Toyos apuntó que la inclusión del financiamiento a las provincias dentro del paquete legislativo podría convertirse en la moneda de cambio para las negociaciones. “Esto ya lo viví”, recordó, en alusión a las reformas previsionales de 2017 y 2020. “Es raro que estos cuatro puntos —discapacidad, bono, aumento, moratoria— se voten junto con financiamiento. Muy raro”.
En un clima de desconfianza, Toyos concluyó: “Las jubilaciones vienen muy atrasadas. No alcanza con decir que el 7,2% es ‘poquito pero justo’. Esto da ganas de llorar, no de reír”.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.