
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Abogada previsional consideró necesario el debate. Asimismo, apuntó a la natalidad y advirtió que debe pensarse cómo se va a sostener el sistema previsional a futuro.
Salta24/07/2025La presidenta de la Caja de Abogados de Salta, Dra. Julia Toyos, manifestó fuertes críticas al debate legislativo sobre el sistema previsional argentino. En el programa “Día de Miércoles”, calificó como “insuficiente” la reforma que se discute y advirtió que “es un parche que está planteado para negociar otros intereses de las provincias, y no para preocuparse realmente de la situación de los jubilados”.
“Me preocupa que no entienden el sistema previsional argentino, que no entienden que existen cajas complementarias, cajas provinciales, cajas deficitarias, y quién paga esos déficits”, expresó. “No se sinceran, y cada uno tira para su lado”, agregó.
Consultada sobre si la nueva ley perjudica a quienes están por jubilarse, la abogada fue tajante: “No perjudica a nadie que se va a jubilar. Seguimos teniendo jubilaciones de hambre y las jubilaciones siguen bajas”.
En relación con la edad jubilatoria, consideró que debe discutirse seriamente: “Hoy por hoy la expectativa de vida tanto en hombres como mujeres es muchísimo más alta. Las mujeres nos jubilamos antes, a los 60, y los hombres a los 65. Pero las mujeres sobrevivimos cinco años más a los hombres”.
La abogada también advirtió que hay un cambio demográfico en marcha y debe apuntarse también sobre la baja de la natalidad. “Hay que pensar a futuro cómo se va a sostener el sistema previsional. La plata de algún lado va a salir”, planteó.
Habrá un solo corte y retenciones al paso para garantizar que los salteños puedan disfrutar de la actividad. La carrera será este sábado a partir de las 16 horas, en las inmediaciones del parque San Martín.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.
El presidente de la Agencia Salta Deportes repasó las actividades gratuitas que se realizarán este fin de semana en el Parque San Martín para despedir las vacaciones de invierno.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Ignacio Jarsún cuestionó el abandono de obras hídricas por parte de Nación y advirtió que Salta debió asumir esos costos con fondos propios.
Ignacio Jarsún destacó que la empresa pasó de cubrir el 25% al 80% de sus costos y destacó la renovación del 40% de la flota.
A los gremios se presentó una propuesta integral de aumento del 10.5%, además de mejoras en diversos ítems surgidos de las mesas sectoriales. El martes de la próxima semana se retomará el análisis general.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El fenómeno climático afectará principalmente a la Cordillera, la Puna y los Valles Calchaquíes, con ráfagas de moderadas a fuertes hasta el domingo. En la capital salteña, se espera un ascenso de temperatura.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.