
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
El abogado Napoleón Gambetta detalló cómo los pacientes pueden recurrir al amparo de salud cuando enfrentan demoras o rechazos por parte de su obra social, una solución judicial rápida y efectiva.
Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse.
La presidenta del Círculo Médico de Salta aseguró que la estabilización y la baja inflación brindan mayor previsibilidad al sector y se está dando lo que pedían.
Quienes sean monotributistas solo podrán anotarse a los servicios que se hayan inscripto en la nueva lista, que entrará en vigencia el próximo 1° de diciembre.
Se estableció que el requisito será "obligatorio para toda solicitud de cobertura, subsidio o reintegro de prácticas médicas y medicamentos".
“Hay personas que ejercen de mecánicos dentales y no son profesionales” alertó el presidente del Colegio de Odontólogos.
El Gerente del Hospital del Milagro afirmó que la más comprometida es OSPRERA. También dijo que en Capital no es tanta la demanda de pacientes extranjeros.
Subrayan la urgencia de implementar un sistema de cobro a pacientes con obra social o seguros de salud en los hospitales públicos de Salta, ante el incremento de la siniestralidad.
Federico Sturzenegger anunció la implementación del proceso para modificar la prestadora de servicios de salud.
El monto asciende a los $800 millones. Salud avanza en una ley para intimar al pago con el embargo de cuentas.
Así lo anticipó el Ministro de Salud. “Queremos que paguen como corresponde”, advirtió.
El Ministro de Salud, junto a los gerentes de los hospitales, mantendrán este lunes una reunión, “para establecer los precios justos”.
Ninguna, "con el PAMI a la cabeza", pagó por los servicios y sobrecargó la demanda.
Por decreto se fijó que todos los aportes y contribuciones se unifican en un 15%
El IPSS también registra una deuda, pero desde la Gerencia destacan la intención de pago y regularización.
La situación fue expuesta por el gerente del nosocomio en diálogo con Aries. “La cadena de pagos no se cortó, pero está demorada”, advirtió.
La decisión permite a los trabajadores derivar sus aportes a la obra social o prepaga que prefieran al momento de ingresar a un empleo.
Apuntan a un interés económico del gobierno de Javier Milei, en beneficio de las prepagas. “Se desfinancia a todo el sistema de salud”, advirtió Jorge Guaymás, en Aries.
Hoy el Presidente oficializó la desregulación de las obras sociales, en una clara puja contra la CGT. En Aries, el sindicalista Jorge Guaymás resaltó el rol solidario de las obras sociales, diferenciándose de las prepagas.
Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes desde el inicio de su contratación, adelantó el vocero presidencial hoy lunes. La chicana a la exVicepresidenta en su cumpleaños.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.