
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.


Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
Salta16/04/2025
Ivana Chañi
Este miércoles, el gobernador Gustavo Sáenz promulgó la Ley Nº 8491, que define un mecanismo preciso para el recupero de costos sanitarios generados por prácticas de salud en efectores públicos. “Los montos de facturación […] se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS)”, señala el artículo 1º.
La norma estipula que los medicamentos deben facturarse según los valores publicados por Droguería al primer día hábil del mes, mientras que insumos y descartables se cotizarán conforme a precios de mercado. En el caso de prótesis y órtesis, deberán ser provistas previamente por los entes obligados, salvo situaciones de emergencia debidamente justificadas.
Entre los entes obligados se encuentran “obras sociales, mutuales, prepagas, compañías de seguros y todo ente que tenga a su cargo la cobertura de salud para personas humanas”, según el artículo 3º. En caso de mora, la ley faculta al Ministerio de Salud Pública a emitir un certificado de deuda como título ejecutivo suficiente, habilitando el inicio de un proceso de ejecución judicial.
La Autoridad de Aplicación podrá firmar convenios con obras sociales estatales y dictar la normativa necesaria para implementar esta ley. Además, el Poder Ejecutivo queda autorizado a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias. La Ley 8491 deroga toda norma anterior que se oponga a sus disposiciones.

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.