
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Apuntan a un interés económico del gobierno de Javier Milei, en beneficio de las prepagas. “Se desfinancia a todo el sistema de salud”, advirtió Jorge Guaymás, en Aries.
Política23/02/2024En “Derechos del Mundo del Trabajo” por Aries, el sindicalista y dirigente político, Jorge Guaymás se expresó sobre el decreto del presidente Javier Milei desregulando las obras sociales.
Guaymás consideró que la medida afecta al conjunto de los argentinos ya que según aseguró, “desfinancia a todo el sistema de salud”.
El dirigente sindical, buscando encontrar los fundamentos de Milei, apuntó a supuestos beneficios para las prepagas y el empresariado.
En su análisis focalizó en las diferencias entre las obras sociales y las prepagas remarcando algunos puntos.
Entre ellos mencionó que las prepagas son más costosas, representando el 20% de aporte, mientras que, las obras sociales en el asalariado es de un 10% y en monotributistas el 15%, detalló.
Por otro lado, marcó la diferencia en la “proximidad, vinculación y complementación” de las obras sociales con los afiliados, como así también la variedad de servicios y las redes de solidaridad.
“La prepaga no tiene la obligación de proximidad con el adherente, solo una instancia comercial porque es el resultado de lo económico; nosotros tenemos el acompañamiento social y solidario”, completó Jorge Guaymás en Aries.
A través del decreto 170/2024, el Ejecutivo Nacional estableció la reglamentación para desregular las obras sociales, algo que alcanzará a más de 14 millones de trabajadores que están en relación de dependencia tanto del sector público como privado, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas, y a los más de 5 millones de personas que pertenecen al llamado sistema general.
“El derecho a la libre elección podrá ser ejercido por los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 23.660, entre cualesquiera de las entidades incluidas en dicha norma, con la excepción prevista en el artículo 9°”, expresa la norma publicada el 21 de febrero.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.