
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Federico Sturzenegger anunció la implementación del proceso para modificar la prestadora de servicios de salud.
Argentina27/08/2024El Gobierno de la Nación anunció que se eliminaron las restricciones para elegir el proveedor de salud, incluyendo también a las prepagas y obras sociales que optaron por sumarse al nuevo régimen establecido mediante el DNU 70/23. Según anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, el trámite podrá realizarse sin intermediarios y en poco tiempo.
Los beneficiarios titulares pueden realizar el cambio entre entidades que esté comprendidas por la Ley N°23.660, que cumplieron con los requisitos exigidos en el Registro nacional de Agentes del Seguro, según estableció la Resolución 232/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud). Quienes lo deseen, podrán realizar el cambio de prestadora de servicios de salud mediante un sencillo trámite online.
Para completarlo, hay que cumplir con lo requerido por la Resolución Nº1216/2020 de la SSSalud, indicando también que el cambio solo puede realizarse una vez por año, es decir cada 365 días y no por año calendario. Los que sean beneficiarios de este cambio, podrán efectuar una nueva modificación una vez que se haya vencido el plazo.
La vigencia de la modificación será a partir del próximo mes de realizado el cambio y se haya confirmado la conclusión del trámite. Al mismo tiempo, en el sitio web para comenzar el trámite, se aclaró quiénes no podrán realizar la modificación:
Con información de MDZ
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.