
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Subrayan la urgencia de implementar un sistema de cobro a pacientes con obra social o seguros de salud en los hospitales públicos de Salta, ante el incremento de la siniestralidad.
Salta27/08/2024El diputado provincial y exministro de Salud, Dr. Juan José Esteban, en diálogo con Aries, advirtió sobre el significativo aumento de la siniestralidad en Salta y la carga que esto representa para los hospitales públicos. "Ahora ha aumentado muchísimo la siniestralidad, y cada vehículo para circular tiene que tener un seguro", afirmó Esteban, destacando la necesidad de que los seguros y las obras sociales contribuyan al financiamiento de la atención en los hospitales públicos.
Esteban enfatizó la importancia de cobrar a las aseguradoras y prepagas por la atención que brindan los hospitales a pacientes con cobertura privada. "En el Hospital San Bernardo sí, tiene una gestión de cobro muy importante, pero esto se debe a que viene trabajando desde 1995, cuando se inició como hospital de autogestión", señaló el diputado. Además, mencionó que este modelo debería extenderse a todos los hospitales de la provincia para asegurar un flujo de ingresos que permita sostener el sistema de salud.
En relación a los siniestros causados por conductores alcoholizados, Esteban propuso seguir el ejemplo de Mendoza, donde los responsables deben cubrir los gastos médicos. En Mendoza, el propio alcoholizado debe costear esos gastos, “así debería ser", afirmó, sugiriendo que este tipo de normativa podría implementarse en Salta. "Estamos trabajando en eso; es mucho lo que hay que regularizar", añadió, enfatizando que el tema debe ser abordado desde distintas aristas para ver su aplicabilidad.
Finalmente, el diputado subrayó que la nueva legislación en la que trabaja la Cámara baja para ejecutar el cobro a las obras sociales, prepagas y terceros pagadores es de suma importancia para que, de una vez por todas, “se deje de financiar a las obras sociales con los recursos de la salud pública”, concluyó.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.