Buscan regulación nacional para la equinoterapia

En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.

Salta11/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

xequinoterapia.jpeg.pagespeed.ic.KJ5RBMMYrQ
Imagen ilustrativa

En el marco del Día Internacional del Caballo, la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, calificó a los caballos como los “compañeros de camino”.

Actualmente, la fundación enfrenta un panorama complejo en el ámbito nacional. Cataldi explicó que la equinoterapia aún no logra una regularización completa a nivel de país. En Salta, la situación es distinta, ya que la provincia cuenta con una ley de equinoterapia desde 2016. Esta normativa considera la equinoterapia como una terapia médica obligatoria, un logro que la fundación busca replicar a nivel nacional.

La necesidad de una ley nacional se fundamenta en dos pilares. Por un lado, busca ordenar la actividad: "Nos preocupa y nos importa que esté ella como corresponde por personal idóneo, capacitado, equipos interdisciplinarios de las áreas de la salud, de la educación de la ecuestre", afirmó Cataldi. También enfatizó la importancia del bienestar animal y de las instalaciones adecuadas para el trabajo con personas con discapacidad.

Por otro lado, la fundación lucha para que la equinoterapia se incluya entre las prestaciones médicas obligatorias a nivel nacional. "Para que cualquier persona que necesite mejorar su calidad de vida con este método de terapia pueda hacerlo", sostuvo Cataldi, y agregó que "si el terapeuta es un profesional, debiera ser lo mismo si trabaja en un consultorio o al aire libre con un caballo como herramienta terapéutica". Pese a las dificultades, la presidenta aseguró que no abandonan la lucha para que el proyecto de ley entre en agenda y se trate.

En Salta, la Fundación Equinoterapia del Azul atiende a más de 110 pacientes. "Es muchísima, porque obviamente no somos tantos los centros que estamos, somos poquitos", precisó Cataldi. Contando con otros centros más pequeños en la provincia, la cifra total de chicos que reciben esta terapia ronda los 200 o 300, lo que no representaría una gran carga económica para las obras sociales si se incluyera la prestación, completó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail