Materno Infantil: cuatro de cada diez pacientes tienen obra social

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.

Salud25/04/2025Ivana ChañiIvana Chañi

68891-actividades-para-la-mujer-en-hospital-materno-infantil-y-centros-de-salud

En medio del aumento de consultas por enfermedades respiratorias, el Hospital Público Materno Infantil enfrenta una saturación crítica de sus servicios. Su director médico, el Dr. Eduardo Calvo, reveló  -  en diálogo con Aries - que “el 40% de la población que es asistida en los últimos tres meses en esta institución cuenta con una cobertura social”.

El médico remarcó que esas personas podrían recurrir a sus obras sociales o consultorios privados, lo que liberaría recursos para quienes realmente dependen del sistema público. “Nos dan la disponibilidad de asistencia para la población carenciada, que es nuestro foco”, subrayó. Añadió que se trabaja en coordinación con los centros de salud para derivar los casos leves y generar turnos diferidos cuando la condición clínica lo permite.

1487107163219Emergencia en el Materno Infantil por enfermedades respiratorias: terapia intensiva llena y camas al 90%

Calvo insistió en que la prioridad deben ser las urgencias reales. “Como ustedes ven en la entrada del hospital, dice emergencias. Las emergencias son esas condiciones que requieren atención inmediata por riesgo en la salud y la vida del paciente”, explicó. También señaló que cuando las salas de espera se colman de pacientes leves, se incrementa el riesgo de contagios. “No es el mejor lugar para evitar la transmisión de enfermedades”, indicó.

La falta de personal médico también complica la situación. “Los recursos humanos son finitos. Uno no puede producir un pediatra en 24 horas”, advirtió. Frente a este escenario, pidió responsabilidad a las familias. “La capacitación lleva tiempo. Lo que sí podemos resolver es la prevención, la concientización y la consulta en el lugar adecuado”.

El director del nosocomio recordó que los pacientes clasificados como “verdes” en el triage no presentan riesgo inminente y, por lo tanto, pueden sufrir demoras. “Buscamos que esos pacientes con cuadros leves sean atendidos en otros lugares, donde quizás la demanda es menor y el riesgo también”, concluyó.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail