
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.


Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse.
Salud31/01/2025
Los aportes de los trabajadores al sistema de salud se derivarán directamente a la medicina privada elegida y ya no es necesaria la triangulación a través de obras sociales.
Así lo dispuso una resolución del sistema de Salud que complementa un sistema que ya había sido implementado el año pasado.
En la práctica, ya no quedará ningún empleado “triangulando”, dado que en muchos casos no conocían la forma en que se financiaba su prestación de salud y por ende no habían realizado el trámite correspondiente.
Cabe aclarar que para los trabajadores no significa ningún cambio si tienen el beneficio cubierto por las empresas. Pero en caso de aquellos que pagan la diferencia entre el aporte y el costo del plan, debiera repercutir en una baja del costo mensual.
Lo mismo sucede con el caso de los monotributistas, que ahora podrán elegir directamente con qué prepaga atenderse (pagando la diferencia si fuera necesario) en lugar de tener que elegir una obra social como paso previo. En la página de ANSES se publica el listado de prepagas que aceptan monotributistas.
La nueva norma dispone incorporar al sistema a todos los trabajadores, dado que desde diciembre de 2024 estaba habilitada la norma para quienes querían realizar el cambio de manera voluntaria.
A partir de la resolución publicada hoy los aportes de quienes no hubieran realizado el trámite ya no pasarán más por una obra social, sino que irán directamente a la empresa de salud que presta el servicio.
“En la resolución 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial se estableció que, a partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. De esta manera, los famosos “sellos de goma”, que solo subsistían producto de la intermediación, no podrán continuar con un negocio de más de $ 30 mil millones de pesos por mes”, señaló un comunicado oficial.
El parte aclara que “en el caso que el beneficiario decida permanecer en la Obra Social de origen, tendrá 60 días para realizar el trámite en el sitio de la Superintendencia. A partir de ese momento será la Obra Social elegida quien deberá brindar las prestaciones de salud”.
El Gobierno aseguró que “esta medida histórica transparenta el sistema para siempre, permite que cada beneficiario sepa con claridad dónde destina sus aportes y deje de financiar cajas millonarias que no aportan valor y representaban el negocio de unos pocos”.
Con información de Noticias Argentinas

La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.

Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.

Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.

Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.

La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.