Cierre del Hospital Militar y suba de pacientes con obra social, advierten por saturación en el Milagro

El gerente general del nosocomio advirtió que la capacidad de atención está comprometida. La situación se extiende a otros hospitales de la ciudad.

Salud24/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

saturación hospital del milagro 2025

El gerente general del Hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz, alertó sobre la saturación de los hospitales públicos de Salta capital a causa del cierre de atención de PAMI en el Hospital Militar.

La situación de los hospitales públicos en Salta capital se agrava tras la decisión de PAMI de dejar de atender a sus afiliados en el Hospital Militar a partir del 1 de agosto. Por Aries, José Soto Ruiz, gerente general del Hospital Señor del Milagro, expresó la preocupación por el incremento desmedido de consultas, incluso en casos que no requieren atención de guardia. “Nos han dejado pacientes gravísimos directamente que han venido con ambulancia, han parado una puerta”, mencionó.

La capacidad de los hospitales públicos ya se encuentra comprometida advirtió el gerente. El Hospital San Bernardo reduce 70 camas por obras de construcción, mientras que el Hospital del Milagro cuenta con 60 camas menos. Incendios, peligro de derrumbe y hundimiento de pisos forzaron el cierre de salas, señaló.

hospital del milagro 2025 (1)Colapso hospitalario en Salta: Falta de camas, escasez de médicos e infraestructura obsoleta

Según Soto Ruiz, recibir a un paciente que podría atenderse en una clínica privada hace que ese lugar se le niegue a una persona carenciada, sin obra social. “Esto genera una búsqueda constante de camas en terapia intensiva, resultando en traslados complicados entre nosocomios”, amplió.

La crisis económica nacional contribuye a esta problemática, llevando a que más personas con obras sociales opten por la atención en hospitales públicos. Soto Ruiz destacó que “mucha gente que no era habitual de los hospitales se volcaron a los hospitales".

"Mucha gente con obras sociales, de todas las obras sociales, te vienen por la guardia, te hacen consulta por guardia que no son para guardia”,  advirtió

La falta de lugar, insumos, medicación, reactivos de laboratorio y personal médico complican aún más el panorama, lo que hace más compleja la situación, completó Soto Ruíz.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail