
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.


El abogado Napoleón Gambetta detalló cómo los pacientes pueden recurrir al amparo de salud cuando enfrentan demoras o rechazos por parte de su obra social, una solución judicial rápida y efectiva.
Salud13/03/2025
Agustina Tolaba
En su columna por Aries, el abogado Napoleón Gambetta, explicó cómo actuar cuando surgen problemas con las coberturas de salud de obras sociales o prepagas. Según Gambetta, los problemas más comunes ocurren cuando hay demoras o rechazos en la autorización de tratamientos.
En ese sentido, el abogado destacó que todas las obras sociales y prepagas están obligadas a ofrecer el Programa Médico Obligatorio (PMO), que establece las prestaciones cubiertas. En caso de rechazos o demoras excesivas, Gambetta recomendó recurrir a un amparo de salud, una acción judicial rápida que obliga a la obra social o prepaga a proporcionar la cobertura de manera inmediata, a través de la intervención de un juez.
Así, Gambetta aseguró que este tipo de acciones judiciales tiene una alta tasa de éxito y, en muchos casos, los jueces dictan medidas cautelares en pocas horas para garantizar el acceso al tratamiento necesario. Además, explicó que este proceso no es costoso y se realiza de manera expedita, lo que lo convierte en una opción efectiva para quienes enfrentan problemas con sus coberturas de salud.

Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.