
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.


Por decreto se fijó que todos los aportes y contribuciones se unifican en un 15%
Salud10/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/433UAIVGFNBPLMSNWBFOVSR6RE.jpg)
Por decisión del Gobierno Nacional, las empresas de medicina prepaga deberán aportar como las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución. Se trata de una iniciativa con el objetivo de impulsar la competencia entre las mismas y darle libertad de elección a los beneficiarios.
La medida fue confirmada a través del Decreto 600/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el cual introduce modificaciones significativas en el sistema de aportes al fondo en cuestión, el cual busca garantizar la equidad y la sostenibilidad de la cobertura médica en el país.
De esta forma se unifica el porcentaje de las contribuciones y aportes al Fondo Solidario de Redistribución en un 15%. Este cambio tiene como objetivo simplificar el sistema de recaudación, evitando confusiones y discrepancias en los montos aportados por diferentes entidades y asegurando una base de financiación más uniforme y predecible para el fondo. Ese porcentaje estaba fijado en 20%.
“La simplificación propuesta busca no solo mejorar la eficiencia en la recaudación, sino también promover condiciones igualitarias para todas las entidades, independientemente de las características de las remuneraciones o del porcentaje de los aportes o contribuciones”, justificó el Gobierno.
“En consecuencia, deviene imperioso eliminar esta disparidad y establecer un marco normativo que promueva condiciones equitativas para todos los Agentes del Seguro de Salud”, se consideró y se agregó que “la modificación propuesta simplifica el sistema de aportes y contribuciones y elimina las disparidades relacionadas con las remuneraciones brutas mensuales, garantizando una mayor transparencia y equidad”.
El decreto también dispone la derogación del artículo 19 bis de la Ley 23.660, buscando actualizar y simplificar el marco legal vigente, adaptándolo a las necesidades actuales del sistema de salud.
A su vez, se actualizan los requisitos para los planes de cobertura ofrecidos por las entidades de salud. Se establecen nuevas normativas que buscan garantizar una participación equitativa en el FSR. Estas incluyen criterios más estrictos y claros sobre la forma en que las entidades deben estructurar y ofrecer sus planes de cobertura, asegurando que todos los beneficiarios tengan acceso a una atención médica adecuada y equitativa.
Con respecto a los cambios en el tratamiento de los planes de adhesión voluntaria de entidades de medicina prepaga, el Gobierno obliga a las mismas a ofrecer planes que se ajusten a los criterios de equidad y transparencia.
Al unificar los aportes y establecer nuevas normativas para los planes de cobertura, el decreto busca crear un sistema más justo y eficiente, que garantice que todos los beneficiarios reciban una atención médica adecuada y de calidad.
Desde el Gobierno señalaron que las medidas de transparencia y control introducidas por el decreto son esenciales para mantener la confianza en el sistema de salud y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de todos. Estas medidas incluyen auditorías regulares y la implementación de mecanismos de control para garantizar que los fondos se distribuyan de manera justa y equitativa.
Según estableció el Poder Ejecutivo, los Agentes del Seguro no podrán supeditar la afiliación al cumplimiento de ningún requisito no previsto en la ley o sus reglamentaciones; efectuar discriminación alguna para acceder a la cobertura básica obligatoria; realizar examen psico-físico o equivalente, cualquiera sea su naturaleza, como requisito para la admisión; establecer períodos de carencia, salvo con relación a lo previsto en el inciso c) del artículo 5° de la Ley N° 23.661 y decidir unilateralmente sin causa la baja del afiliado.
Con información de Infobae

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.