
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.


El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud03/04/2025
Ivana Chañi
El Ministerio de Salud de Salta avanzó en la reglamentación de la ley que obliga a las obras sociales a pagar por los servicios brindados en hospitales públicos. Según explicó en Aries el ministro Federico Mangione, esta medida busca reducir el déficit del sistema sanitario, que actualmente pierde más de 60.000 millones de pesos anuales.
“Se le va a exigir y donde ya por ley nosotros podemos intimar y ejecutar a las obras sociales”, afirmó Mangione, asegurando que la normativa permitirá recuperar fondos fundamentales para el sistema de salud.
El ministro reveló que algunas obras sociales han intentado evitar estos pagos. “Le mandamos una carta documento y nos contestó otra que no le mandemos más”, señaló, en mención de OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), intervenida por la Nación.
Mangione criticó que muchas prestadoras derivan a sus afiliados exclusivamente a hospitales públicos en lugar de utilizar servicios privados. “Nos ocupan todo, absolutamente todo, el sistema público”, denunció.
La provincia se prepara para hacer cumplir la normativa sin excepciones. “En eso no hay negociación. Se va a pagar los valores. Tienen que pagar los valores de Igual prestación, igual remuneración”, concluyó el ministro.

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.