
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud03/04/2025El Ministerio de Salud de Salta avanzó en la reglamentación de la ley que obliga a las obras sociales a pagar por los servicios brindados en hospitales públicos. Según explicó en Aries el ministro Federico Mangione, esta medida busca reducir el déficit del sistema sanitario, que actualmente pierde más de 60.000 millones de pesos anuales.
“Se le va a exigir y donde ya por ley nosotros podemos intimar y ejecutar a las obras sociales”, afirmó Mangione, asegurando que la normativa permitirá recuperar fondos fundamentales para el sistema de salud.
El ministro reveló que algunas obras sociales han intentado evitar estos pagos. “Le mandamos una carta documento y nos contestó otra que no le mandemos más”, señaló, en mención de OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), intervenida por la Nación.
Mangione criticó que muchas prestadoras derivan a sus afiliados exclusivamente a hospitales públicos en lugar de utilizar servicios privados. “Nos ocupan todo, absolutamente todo, el sistema público”, denunció.
La provincia se prepara para hacer cumplir la normativa sin excepciones. “En eso no hay negociación. Se va a pagar los valores. Tienen que pagar los valores de Igual prestación, igual remuneración”, concluyó el ministro.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Justicia responsabilizó a la institución de Parque Patricios en su carácter de empleador.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.