
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El Gerente del Hospital del Milagro afirmó que la más comprometida es OSPRERA. También dijo que en Capital no es tanta la demanda de pacientes extranjeros.
Salta11/09/2024El Dr. José Antonio Soto Ruíz, gerente del Hospital del Milagro, por Aries, lanzó una fuerte acusación contra las obras sociales sindicales, señalando que estas instituciones se enriquecen a expensas de los pacientes y los hospitales.
"Las obras sociales sindicales gestionan fondos para enriquecer a los sindicalistas, empobreciendo a los pacientes y a las instituciones sanitarias. Recaudan, pero no cubren ni brindan las prestaciones necesarias para sus afiliados", afirmó.
El Dr. Soto Ruíz recordó que hasta diciembre del año pasado los hospitales lograban recuperar algo con la Superintendencia de Servicios de Salud, “a valores históricos y desactualizados”, pero la situación se agravó con su eliminación, luego de la decisión nacional.
"Nos hemos reunido los gerentes de los hospitales de Capital y elaboramos un convenio para apoyar al Ministerio, lo que resultó en un proyecto de ley que ya tiene media sanción en Diputados para permitir el cobro a las obras sociales", señaló, “esperamos que se aplique cuanto antes”, agregó.
El impacto económico en los hospitales es considerable. Según el Dr. Soto Ruíz, el Hospital del Milagro la deuda de las obras sociales es de 400 millones de pesos, siendo OSPRERA - Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina- la más comprometida.
Finalmente se refirió a la atención a extranjeros en el hospital y aseguró que en la Capital no es tanta la demanda como en el norte provincial, sin embargo, el Consulado Boliviano no realizó ningún pedido formal tampoco.
"La ley es clara: las consultas que no son urgencias deben ser cobradas, y aunque haya presión de los consulados, no podemos infringir la ley", terminó el Dr.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.