
El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.


Quienes sean monotributistas solo podrán anotarse a los servicios que se hayan inscripto en la nueva lista, que entrará en vigencia el próximo 1° de diciembre.
Argentina28/10/2024
El Gobierno permitió a las prepagas no aceptar monotributistas y creó un registro de obras sociales para pequeños contribuyentes, que solo podrán asociarse a los servicios que se hayan inscripto en la nueva lista, que entrará en vigencia el próximo 1° de diciembre.
La medida se implementó a través del Decreto 955/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Según el Ejecutivo, "se trata de una medida que contribuirá a mejorar la transparencia y la gestión del acceso a la salud para aquellas personas adheridas al régimen simplificado".
En este registro podrán inscribirse aquellas entidades del Sistema Nacional de Seguro de Salud que acepten recibir como parte de su población beneficiaria a las personas adheridas al régimen de pequeños contribuyentes, sin ningún tipo de distinción de categoría o segmentación.
La decisión "tiene como objetivo principal facilitar la fiscalización y asegurar que las entidades brinden una atención adecuada y oportuna a los beneficiarios".
"De esta manera, las personas adheridas al régimen de pequeños contribuyentes podrán optar libremente por cualquiera de las entidades inscriptas en el registro, debiendo permanecer al menos doce meses en la agencia seleccionada. El titular y cada integrante del grupo familiar tendrán la cobertura prevista en el Programa Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). Vencido el plazo del año, los beneficiarios podrán optar por una nueva entidad si así lo desean", expresaron desde el Ministerio de Salud.
Con información de C5N

El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.

A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.

El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.

La CGT decidió un choque frontal contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei. El sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA) anticipó una "guerra total" y fue tajante: "No hay acuerdo posible".
El mercado automotor argentino sufrió un giro radical: por efecto de la apertura de importaciones, las pick-up nacionales cayeron del 27% al 16% de participación en solo dos años.

La medida busca abaratar los precios locales, que siguen siendo los más caros de la región.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.