
Lucas Dapena analizó la volatilidad cambiaria y señaló que el mercado seguirá con tensiones hasta los comicios del 26 de octubre.
Lucas Dapena analizó la volatilidad cambiaria y señaló que el mercado seguirá con tensiones hasta los comicios del 26 de octubre.
Lucas Dapena recomendó a la gente “no tomar decisiones financieras” hasta las elecciones, en medio de la volatilidad cambiaria. “Esperemos claridad política y económica después del 26 de octubre”, señaló.
El economista, Lucas Dapena alertó que el aumento de intereses afecta créditos, compras y financiamiento familiar, y reclama mayor claridad del Gobierno.
Según el economista el Gobierno tiene dos meses para corregir errores y ganar confianza en el mercado, evitando impactos negativos en sectores sensibles.
Un especialista señaló que el mercado reaccionó ante la cancelación de un instrumento financiero, pero aseguró que no habrá impacto inmediato en la economía real.
El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
Un especialista aseguró que la fluctuación del dólar en Argentina no responde solo a variables económicas, sino a un contexto de expectativas que tienen que ver el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el contexto político del país.
El economista Lucas Dapena criticó la elevada carga impositiva y la falta de competitividad en el sector empresarial local, que impulsa la fuga de consumidores.
El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.
Los resultados del “no hay plata” se empiezan a ver y generan baja en el precio del dólar, caída en las tasas de interés y en los precios de los títulos públicos.
En Córdoba los súper aceptan dólares “cara chica”, “cara grande” y “azules” a un tipo de cambio superior al blue.
El economista analizó los vaivenes del dólar y la puja del Gobierno con los mercados.
El economista Lucas Dapena aseguró que se debe tener en cuenta además la “pelea interna por el poder”, el FMI y el pedido de devaluación.
Pronostican que algunos sectores económicos repuntarán en 6 meses y que los aumentos de sueldos llegarán a partir del año que viene.
Según el informe de la Fundación Mediterránea, lo “peor de la inflación se está viviendo ahora” y que “los salarios comenzarían a estabilizarse en 18 meses”.
“Significa un ahorro de 500 mil millones de pesos mensuales”, destacó en Aries el economista Lucas Dapena.
Es el consejo de un economista ante el cambio de gobierno. Afirmó que hasta el 10 de diciembre, la “incertidumbre” será la vedette en la economía del país. Por otro lado, consideró que tres son los ejes que, en el corto plazo, deberá atender Javier Milei: Leliqs, dólar y tarifas.
El economista consideró que las medidas de Sergio Massa tienen fines electoralistas generando aún mayor inflación por tratarse de fondos co- participables.
El economista Lucas Dapena, habló por Aries sobre la deuda pública provincial contraída en moneda extranjera y en el mercado financiero internacional. Indicó que la renegociación alcanzada a principios de año consistió únicamente en prorrogar los vencimientos.
El economista de la Fundación Mediterránea, Juan Lucas Dapena, consideró que los ciudadanos nos tenemos que poner nerviosos ante el escenario que se plantea por las medidas que anunció el Gobierno Nacional tras la derrota en las PASO.
El economista y presidente del Consejo Económico y Social, Lucas Dapena, analizó el escenario pospandemia y señaló cuales deberían ser las prioridades del gobierno.
El economista y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Lucas Dapena, advirtió sobre la compleja situación que atraviesan los sectores económicos vulnerables en el actual contexto de pandemia.
El presidente del Consejo Económico y Social Lucas Dapena, anunció por Aries que ese organismo ya se encuentra en la etapa final de elaboración de las principales propuestas para el desarrollo de la Provincia en los próximos años.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Este domingo Juventud Antoniana empieza su participación en la Reválida del Federal A visitando a Boca Unidos de Corrientes. El partido de ida se jugará en el estadio Leoncio Benítez desde las 18:00.