Dapena: “Hay sectores donde no se puede entrar con motosierra, sino con bisturí”

Según el economista el Gobierno tiene dos meses para corregir errores y ganar confianza en el mercado, evitando impactos negativos en sectores sensibles.

Argentina10/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.grande.b50e6270cb6e57cb.31383738302d6c756361732d646170656e612d65732d756e612d657863656c655

Por Aries, el economista Lucas Dapena analizó el impacto de la reciente derrota del oficialismo en las elecciones y aseguró que, más allá de lo político, el resultado es un “llamado de atención” sobre temas sensibles para la población que el Gobierno no había priorizado.

“Inflaron un amistoso cuando el verdadero partido por los puntos era en octubre. Primero pensaban que ganaban 1 a 0, después firmaban un empate y terminaron perdiendo 3 a 0. Dentro de esa línea, el vaso medio vacío es que el Gobierno se comió un buen llamado de atención respecto a ciertas cosas que tiene que cambiar”, señaló Dapena.

El economista subrayó que el margen de acción es corto, con apenas dos meses para corregir errores, y puso énfasis en áreas delicadas como discapacidad y subsidios: “Hay sectores en los cuales no podés entrar con motosierra, sino con bisturí. Por ejemplo, el tema de discapacidad es muy delicado; es necesario ser detallista porque hay pensiones mal asignadas y subsidios con fines políticos. Eso es algo que el Gobierno debería tomar nota”.

Dapena también advirtió que la derrota tuvo efectos económicos directos, ya que generó incertidumbre sobre la estabilidad política y el apoyo del mercado. “El gran miedo para el mercado es que vuelva el kirchnerismo con todas las experiencias de los últimos 20 años. Esto pega porque cuestiona si el Gobierno tendrá el músculo político para continuar con sus medidas económicas”, explicó.

multimedia.normal.9dde105a71668c67.bm9ybWFsLndlYnA%3D“No hay dos peronismos, hay uno solo con Urtubey”, afirmó Nora Giménez sobre Fuerza Patria

En cuanto a la situación económica actual, Dapena destacó avances en el equilibrio fiscal y el reconocimiento del Fondo Monetario Internacional al plan nacional: “Lo que estamos haciendo por nosotros mismos está bien. El equilibrio es bueno, aunque todavía hay falencias y necesidades que atender”.

El economista resaltó dos datos clave para monitorear: la inflación de agosto, que se ubicó en 1,6% en Ciudad de Buenos Aires, y la necesidad del Gobierno de renovar deuda por 7 billones de pesos, lo que mantiene al mercado atento a la evolución de las tasas de interés.

“Hasta el viernes pasado, la herramienta para controlar la presión sobre el dólar era subir las tasas. Ahora, el foco está en manejar la renovación de deuda y mantener la inflación bajo control”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad10/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail