
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Un especialista señaló que el mercado reaccionó ante la cancelación de un instrumento financiero, pero aseguró que no habrá impacto inmediato en la economía real.
Argentina16/07/2025Por Aries, el especialista en Economía y decano de la Facultad de la materia en la UCASAL, Lucas Dapena, explicó que la reciente suba del dólar no responde a una crisis estructural ni a una nueva corrida cambiaria, sino a una coyuntura generada por decisiones del Gobierno Nacional respecto a la política monetaria.
“Lo que hizo el gobierno fue anular las LEFI, las letras fiscales de liquidez. Eso dejó mucha plata de corto plazo circulando en el sistema, y los bancos, ante tasas muy bajas, optaron por posicionarse en dólares”, detalló Dapena. Según el economista, la decisión provocó una presión sobre el tipo de cambio, que el propio Gobierno intentó revertir luego con una nueva licitación de deuda para absorber la liquidez.
“La plata quedó dando vueltas y algunos grandes jugadores decidieron comprar dólares. Pero esto no es una señal de alarma estructural, sino una reacción técnica ante una medida puntual que ya está siendo corregida”, afirmó.
En ese contexto, el especialista remarcó que no debería haber un traslado a precios en bienes de consumo. “A la gente le decimos que si van al carnicero y les dicen que el kilo de carne subió por el dólar, no compren. No hay motivos para que esta situación impacte en los precios de góndola”, subrayó.
Finalmente, Dapena sostuvo que en los próximos días el mercado debería estabilizarse. “Lo lógico sería que esa liquidez vuelva a colocarse en instrumentos del Gobierno o del Banco Central. Y si no lo logra con estas tasas, podrían subirlas un poco para absorber los pesos que siguen dando vueltas. Pero insisto, no se trata de una corrida, sino de una reconfiguración transitoria”, concluyó.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.
El coordinador del INTA Salta, Gustavo Ramírez, desmintió que las 41 hectáreas cedidas por Nación a Provincia sean "tierras ociosas".