Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Advierten que la suba del dólar es “circunstancial” y que no debe impactar en los precios
Un especialista señaló que el mercado reaccionó ante la cancelación de un instrumento financiero, pero aseguró que no habrá impacto inmediato en la economía real.
Argentina16/07/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el especialista en Economía y decano de la Facultad de la materia en la UCASAL, Lucas Dapena, explicó que la reciente suba del dólar no responde a una crisis estructural ni a una nueva corrida cambiaria, sino a una coyuntura generada por decisiones del Gobierno Nacional respecto a la política monetaria.
“Lo que hizo el gobierno fue anular las LEFI, las letras fiscales de liquidez. Eso dejó mucha plata de corto plazo circulando en el sistema, y los bancos, ante tasas muy bajas, optaron por posicionarse en dólares”, detalló Dapena. Según el economista, la decisión provocó una presión sobre el tipo de cambio, que el propio Gobierno intentó revertir luego con una nueva licitación de deuda para absorber la liquidez.
“La plata quedó dando vueltas y algunos grandes jugadores decidieron comprar dólares. Pero esto no es una señal de alarma estructural, sino una reacción técnica ante una medida puntual que ya está siendo corregida”, afirmó.
En ese contexto, el especialista remarcó que no debería haber un traslado a precios en bienes de consumo. “A la gente le decimos que si van al carnicero y les dicen que el kilo de carne subió por el dólar, no compren. No hay motivos para que esta situación impacte en los precios de góndola”, subrayó.
Finalmente, Dapena sostuvo que en los próximos días el mercado debería estabilizarse. “Lo lógico sería que esa liquidez vuelva a colocarse en instrumentos del Gobierno o del Banco Central. Y si no lo logra con estas tasas, podrían subirlas un poco para absorber los pesos que siguen dando vueltas. Pero insisto, no se trata de una corrida, sino de una reconfiguración transitoria”, concluyó.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.



