Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
“No se preocupen tanto por el dólar, vayan y compren yerba”
Es el consejo de un economista ante el cambio de gobierno. Afirmó que hasta el 10 de diciembre, la “incertidumbre” será la vedette en la economía del país. Por otro lado, consideró que tres son los ejes que, en el corto plazo, deberá atender Javier Milei: Leliqs, dólar y tarifas.
Economía21/11/2023

En diálogo con Aries el economista Lucas Dapena analizó el escenario económico de la Argentina de aquí al 10 de diciembre, cuando Javier Milei asuma la presidencia por los próximos cuatro años. Crítico de la gestión de Alberto Fernández, indicó cuáles son las prioridades que el Presidente electo deberá atender en el corto plazo. Asimismo, al ciudadano de a pie le recomendó, en lugar de estar atento a los mercados, que compre bienes de consumo, previendo una suba de precios.
En primer lugar, Dapena, fue enfático en aclarar que hasta el 10 de diciembre es un error hablar de la gestión de Milei ya que el presidente es Alberto Fernández y su ministro de Economía es el derrotado Sergio Massa.
“En tres semanas esta gente se va y lo que se está viendo es incertidumbre”, manifestó, agregando que “lo mejor que le puede pasar al país es que las cosas sigan igual, con los mismos problemas, con la misma presión sobre el dólar, pero que no empeore”.
Dapena, en su análisis, advirtió que “hay que empezar a pagar las facturas, a pagar el ´plan platita´ con la emisión descontrolada que hizo el Gobierno para ganar las elecciones”, se quejó.
Por otra parte, el economista -crítico de la gestión actual- apuntó a las medidas económicas y sostuvo que una vez que Milei asuma la presidencia tendrá, al menos, tres prioridades de las cuales ocuparse en el corto plazo.
“Creo que hoy por hoy en prioridades está primero el dólar, después las Leliqcs y en tercer lugar las tarifas", en pro de equipararlas y terminar con las asimetrías que beneficiaron a la provincia de Buenos Aires en detrimento del resto del país, refirió.
Respecto a los planes sociales, Dapena consideró recomendable, por ahora, no hacer ajuste hasta que “se empiecen a acomodar un poco los números”. “Es fundamental la asistencia social”, insistió.
A comprar yerba
En otro tramo de la entrevista, el economista Lucas Dapena, ante la pregunta de cómo debe actuar el ciudadano común ante este escenario de incertidumbre, recomendó volcarse a los bienes de consumo y dejar de pensar tanto en los mercados y la macroeconomía.
“El primer mensaje es que no se preocupen tanto por el mercado y si tienen unos pesos vayan y compren paquetes de yerba, así toman mate”, recomendó con un dejo de ironía.
En este sentido, dijo que “es muy probable que haya una suba de precios en estas tres semanas”.
“En el corto plazo –no se preocupen tanto por el precio del dólar- si tienen unos pesos vayan y aprovechen para adelantar consumo, es decir compren pañales, yerba, lo que necesiten”, remarcó el economista.
Dapena auguró una salida para la crisis del país en el mediano plazo cuando las cuentas se vayan “acomodando”.
Para el economista la reacción de los mercados el día después del triunfo de Milei es una “buena señal” estimando que no será necesario “achicar” el Estado en cuestiones “sensibles” a mediano plazo, cerró Lucas Dapena.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.