
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El economista de la Fundación Mediterránea, Juan Lucas Dapena, consideró que los ciudadanos nos tenemos que poner nerviosos ante el escenario que se plantea por las medidas que anunció el Gobierno Nacional tras la derrota en las PASO.
Economía21/09/2021En El Acople, Dapena advirtió que los precios seguirán subiendo al igual que la inflación porque más que un paquete económico con un objetivo concreto, lo que Nación anunció son medidas electoralistas para tratar de aliviar la situación del votante desencantado.
Señaló que vamos a pagar todos nosotros esa inyección de dinero que van a tener que emitir.
Agrega que el problema de fondo es que se gasta más plata de la que hay, lo que calificó como un “problema crónico” de Argentina.
Sostiene que siempre se termina o pidiendo deuda o emitiendo, y como en este momento nadie nos presta entonces se mite y pierde el que está vulnerable.
Explicó que hay montón de sectores a los que no se les aumentó el 30% y les dicen que agradezcan que no echan gente.
“El que paga es el más vulnerable, es el que tiene menos poder de negociación”, manifiesta Dapena.
En este contexto, el Economista afirma que los grandes inversores no saben qué hacer porque hay incertidumbre y falta de credibilidad que complica más la situación.
“¿Cómo salimos? Lo mejor sería salir creciendo. ¿Qué necesitas? Credibilidad y que no haya incertidumbre. Argentina no las tiene. ¿Qué tiene que hacer? Mostrar responsabilidad en el gasto. ¿La está mostrando? Y bueno, ahí está la incertidumbre”, finalizó.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.