
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
El economista Lucas Dapena aseguró que se debe tener en cuenta además la “pelea interna por el poder”, el FMI y el pedido de devaluación.
Economía25/06/2024El Presidente Javier Milei, este lunes aseguró durante su gira por Europa que la inflación dio cero en la última medición semanal. Por ello, Aries dialogó con el economista Lucas Dapena, para conocer el trasfondo del dato.
Según lo avizoró "la inflación cero es real”, y se mantendrá “si es que el Presidente persiste en su política de gasto cero, aunque pueda subir o bajar uno o dos puntos”.
Dapena en este sentido reconoció que la implementación del déficit fiscal fue la que generó el debate sobre cuáles partidas deberían ser prioritarias, dependiendo de la orientación ideológica y subjetiva, pero que todos los economistas y libros acuerdan que se debe tener en equilibrio el gasto público- como Chile, Uruguay y Bolivia- para mantener quieta la inflación.
"Esa es la gran discusión que estamos teniendo todos estos meses", señaló Dapena. “Si la cuestión de fondo ‘no hay plata no se gasta’ continúa, la inflación se mantendrá aunque suba un punto o baje dos”, advirtió.
El economista en ese sentido destacó otros factores políticos a tener en cuenta, que ocasionan “ruido interno” e influyen en la inflación.
“Hay una pelea de poder inmensa ahí adentro, por ejemplo si se suma Sturzenegger como ministro o economista y la labor de Caputo bien recibida por los mercados. Además hay quienes piden que haya devaluación y por otro lado la pelea del Presidente con el Fondo Monetario Internacional”, concluyó.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.