
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El economista analizó los vaivenes del dólar y la puja del Gobierno con los mercados.
Economía04/07/2024En el programa Día de Miércoles, el economista Lucas Dapena, consideró la suba del dólar en las últimas semanas como una respuesta de los mercados a la recesión, la escasez de dólares y la desconfianza en la segunda etapa del programa económico del Gobierno libertario.
“Un dólar informal a $1400 me parece caro por eso no estoy comprando, al contrario, estoy vendiendo”, comenzó el economista.
Según manifestó, queda claro que por su lado el Gobierno “defenderá el valor de la moneda” o sea un dólar a $ 900 con aumentos de alrededor del 2%, mientras que del otro lado se encuentran los mercados, que entienden ese valor como desfasado.
“Entonces ahí se produce esta presión porque bajan las tasas de intereses y hay un corrimiento al dólar informal, sobre todo del MEP y el CCL (contado con liquidación ) que son los que usan los grandes inversores para dolarizarse”, explicó.
• Mayorista: $915,50
• Oficial: $954,10
• Blue: $1405
• Tarjeta: $1526,56
• MEP: $1383,41
• CCL: $1398,91
“Lo que se ve en este momento es la puja entre un mercado que considera que el dólar no debe valer alrededor $1000 pesos y un Gobierno, -porque lo dijo el ministro de Economía y el Presidente de la Nación y el Vocero Presidencial-que no devaluarán”, amplió.
En esas ideas y vueltas, no queda claro el precio que el dólar debería tener.
Además consideró la presión del Fondo Monterito Internacional para devaluar el peso como otro factor a tomar en cuenta para entender la corrida.
“El FMI pide una devaluación del 30%, habrá que ver si el Gobierno aguanta, igual estamos hablando de un 10% o un 12%, tampoco es tanto”, sentenció.
En esa línea advirtió que el país ya está en un proceso devaluatorio, “porque se devalúa el 2% mensual, "pero se había achicado la brecha”. “La suba que haya hasta ahora en el dólar informal del 20% tampoco es tan importante, pero somos argentinos y estamos acostumbrados a ver el centésimo de la variación”, apuntó.
En estos procesos devaluatorios no se sabe hasta cuánto se disparará, “por ejemplo en 2001 se esperaba que se devalúe $ 1,15 pero se fue a $3.60. Caputo adelantó un dólar a $1016 y por eso la puja en el mercado”, cerró.
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.