
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
El economista analizó los vaivenes del dólar y la puja del Gobierno con los mercados.
Economía04/07/2024En el programa Día de Miércoles, el economista Lucas Dapena, consideró la suba del dólar en las últimas semanas como una respuesta de los mercados a la recesión, la escasez de dólares y la desconfianza en la segunda etapa del programa económico del Gobierno libertario.
“Un dólar informal a $1400 me parece caro por eso no estoy comprando, al contrario, estoy vendiendo”, comenzó el economista.
Según manifestó, queda claro que por su lado el Gobierno “defenderá el valor de la moneda” o sea un dólar a $ 900 con aumentos de alrededor del 2%, mientras que del otro lado se encuentran los mercados, que entienden ese valor como desfasado.
“Entonces ahí se produce esta presión porque bajan las tasas de intereses y hay un corrimiento al dólar informal, sobre todo del MEP y el CCL (contado con liquidación ) que son los que usan los grandes inversores para dolarizarse”, explicó.
• Mayorista: $915,50
• Oficial: $954,10
• Blue: $1405
• Tarjeta: $1526,56
• MEP: $1383,41
• CCL: $1398,91
“Lo que se ve en este momento es la puja entre un mercado que considera que el dólar no debe valer alrededor $1000 pesos y un Gobierno, -porque lo dijo el ministro de Economía y el Presidente de la Nación y el Vocero Presidencial-que no devaluarán”, amplió.
En esas ideas y vueltas, no queda claro el precio que el dólar debería tener.
Además consideró la presión del Fondo Monterito Internacional para devaluar el peso como otro factor a tomar en cuenta para entender la corrida.
“El FMI pide una devaluación del 30%, habrá que ver si el Gobierno aguanta, igual estamos hablando de un 10% o un 12%, tampoco es tanto”, sentenció.
En esa línea advirtió que el país ya está en un proceso devaluatorio, “porque se devalúa el 2% mensual, "pero se había achicado la brecha”. “La suba que haya hasta ahora en el dólar informal del 20% tampoco es tan importante, pero somos argentinos y estamos acostumbrados a ver el centésimo de la variación”, apuntó.
En estos procesos devaluatorios no se sabe hasta cuánto se disparará, “por ejemplo en 2001 se esperaba que se devalúe $ 1,15 pero se fue a $3.60. Caputo adelantó un dólar a $1016 y por eso la puja en el mercado”, cerró.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.