
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
El economista consideró que las medidas de Sergio Massa tienen fines electoralistas generando aún mayor inflación por tratarse de fondos co- participables.
Política14/09/2023 Itati RuizEl reconocido economista Lucas Dapena cuestionó la serie de iniciativas impulsadas por el ministro de Economía y aspirante presidencial que alcanzarán a trabajadores, monotributistas autónomos y pensionados como lo son la devolución del 21% del IVA en alimentos y productos de primera necesidad y la suba del impuesto a las Ganancias.
Dapena analizó por Aries que la devolución de IVA no es aplicable por el contexto económico inestable que atraviesa el país. “La Argentina está emitiendo dinero porque no le alcanza la plata y con esta medida solo le sacan la poca que tiene”, sentenció.
En ese sentido redobló su crítica y sostuvo que el oficialismo lo hace solo para “fomentar el voto a su candidato” y que sus representantes especulan con el resultados electorales, “si ganan verán como lo arreglan, sino dejarán que vean como lo hacen los demás otros. Siempre es bueno bajar impuestos, pero ahora es a costa de una mayor inflación”, añadió.
Dapena se valió del ejemplo del bono de $60 mil pesos para los trabajadores que ya había informado por la cartera de hacienda en días pasados, y dijo que obligar a las empresas a que lo paguen ya era demasiado porque “apenas están sobrevenido” y ahora atentan contra los recursos co- participables de las provincias.
“Se está haciendo campaña con recursos de otros porque del impuesto a las ganancias más del 60% son co- participable con las provincias. Todo esto va tener consecuencias como ya lo vimos con el 12.4%, de inflación que hubo y que para el NOA todavía fue mayor del 13.7%”
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.