El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
“Argentina entra al 2025 mejor acomodada y sin recesión”
El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.
Economía06/01/2025

La economía argentina enfrenta el 2025 en un contexto más favorable y con menores niveles de incertidumbre. Según expresó por Aries el economista Lucas Dapena, el control de la inflación y la gestión de la deuda han sido logros significativos de la administración nacional de Javier Milei. “Este año comienza mucho mejor acomodado que el 2024. Ya sabemos cuál es el estilo de gestión del presidente Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo, y eso aporta estabilidad”, afirmó.
Dapena subrayó que el país ha dejado atrás la recesión, aunque la recuperación no llega a todos los sectores por igual. “Argentina no está en recesión, técnicamente hablando, pero hay sectores como el comercio, la construcción y el turismo que aún enfrentan desafíos”, señaló. Sin embargo, destacó que la aparición del crédito y la baja de la inflación están generando nuevas oportunidades económicas.
En cuanto a la deuda, el economista elogió la estrategia del gobierno. “Siempre lo mejor es renovar la deuda, pero el anuncio de Caputo de que no solo se va a renovar, sino que también se va a cancelar parte de ella, mejora mucho el perfil financiero de Argentina”, señaló Dapena. Además, explicó que el manejo de la deuda envía un mensaje positivo a los mercados internacionales y refuerza la confianza en la economía del país.
Aunque el optimismo predomina, Dapena reconoció que los avances tienen costos asociados. “Hubo un combate fuerte contra el mal gasto público, lo cual generó un proceso recesivo inicial. Ahora vemos que la economía se está acomodando, y la clave será mantener esta estabilidad y llevar la recuperación a los sectores más rezagados”, concluyó.

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Gimnasia y Tiro igualó con Estudiantes en Salta y se jugará la clasificación de visitante
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.