
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
El control de la inflación, la mejora en el perfil de deuda y el retorno del crédito son claves para consolidar la recuperación, destacó un economista.
Economía06/01/2025La economía argentina enfrenta el 2025 en un contexto más favorable y con menores niveles de incertidumbre. Según expresó por Aries el economista Lucas Dapena, el control de la inflación y la gestión de la deuda han sido logros significativos de la administración nacional de Javier Milei. “Este año comienza mucho mejor acomodado que el 2024. Ya sabemos cuál es el estilo de gestión del presidente Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo, y eso aporta estabilidad”, afirmó.
Dapena subrayó que el país ha dejado atrás la recesión, aunque la recuperación no llega a todos los sectores por igual. “Argentina no está en recesión, técnicamente hablando, pero hay sectores como el comercio, la construcción y el turismo que aún enfrentan desafíos”, señaló. Sin embargo, destacó que la aparición del crédito y la baja de la inflación están generando nuevas oportunidades económicas.
En cuanto a la deuda, el economista elogió la estrategia del gobierno. “Siempre lo mejor es renovar la deuda, pero el anuncio de Caputo de que no solo se va a renovar, sino que también se va a cancelar parte de ella, mejora mucho el perfil financiero de Argentina”, señaló Dapena. Además, explicó que el manejo de la deuda envía un mensaje positivo a los mercados internacionales y refuerza la confianza en la economía del país.
Aunque el optimismo predomina, Dapena reconoció que los avances tienen costos asociados. “Hubo un combate fuerte contra el mal gasto público, lo cual generó un proceso recesivo inicial. Ahora vemos que la economía se está acomodando, y la clave será mantener esta estabilidad y llevar la recuperación a los sectores más rezagados”, concluyó.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.