
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
Economista advirtió que esta tendencia puede afectar exportaciones, turismo y consumo interno. Aun respaldó el rumbo económico del gobierno nacional.
Economía28/05/2025Por Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena analizó la situación económica del país y consideró que Argentina atraviesa una etapa en la que se encareció en dólares frente al mundo. “Argentina está segunda entre los países más caros según el índice Big Mac. Nos volvimos caros porque los precios subieron y el dólar se mantuvo estable”, explicó.
El economista advirtió que esta condición puede traer consecuencias serias. “Nuestras exportaciones se vuelven caras, los turistas no quieren venir y también se complica consumir acá”, indicó, al tiempo que remarcó que la Argentina “tiene dólares”, pero el problema de fondo es el precio de los bienes y servicios.
Según Dapena, el gobierno nacional busca corregir esta situación apuntando a dos factores: reducir impuestos y exigir a los empresarios una baja en sus márgenes de ganancia. “La apuesta es que los empresarios no se hagan los locos y bajen los márgenes de rentabilidad”, afirmó.
El economista también destacó que la presión fiscal en Argentina sigue siendo muy alta. “Son dos cuestiones: la tremenda presión impositiva y ciertos márgenes excesivos que le ponen los empresarios”, resumió.
Por último, Dapena señaló que aunque hay otros factores estructurales como los laborales, el foco del gobierno está puesto en corregir los precios relativos para evitar mayores desequilibrios. “Hay dólares, pero estamos caros, y eso es lo que se busca revertir”, cerró.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este martes el índice de precios mayoristas correspondiente a mayo, que cayó un 0,3% en relación a abril.
La medida, oficializada por decreto, permite cancelar impuestos y tributos aduaneros con estos bonos entre abril y octubre de 2028. Quedan excluidas las cargas sociales.
Especialistas del sector sostienen que el alza de hoy es consecuencia del ataque.
Así se desprende del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se redujeron los puestos de trabajo en la administración pública y en casas particulares.
Después de un primer año difícil, distintos sectores de la economía comenzaron a reaccionar y mostrar subas tanto en las mediciones interanuales como desestacionalizadas.
Así lo informó la consultora Focus Market a través de un relevamiento en 756 puntos de venta de todo del país. La cantidad de tickets registrados fue un 4,1% inferior a la del mes anterior, mientras que la facturación de los comercios se contrajo 1,7%.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
Desde las 6 de la mañana comenzaron los despejes y a las 8:30 los cortes totales en avenidas Bicentenario y Uruguay para garantizar el desarrollo del desfile.
Martín Miguel de Güemes tuvo un rol central en la independencia y su figura ya es reconocida a nivel nacional.
El gobernador recordó el legado de Martín Miguel de Güemes y pidió unidad para honrar su lucha por la patria. Transmisión en vivo del Desfile Cívico-Militar.
El mandatario salteño evitó confrontar por la ausencia del presidente y la vice, pero envió un mensaje claro de unidad.