
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El economista analizó el contexto fiscal de Salta y sostuvo que, con mayores recursos propios y nacionales, la provincia debe mejorar su gestión.
Economía28/05/2025En diálogo con Aries, el Dr. en Economía Lucas Dapena afirmó que Salta cuenta con mayores recursos este año y que las provincias deben mejorar su eficiencia fiscal. “Los recursos nacionales por habitante en Salta pasaron de 0,18 millones de pesos en 2024 a 0,41 millones este año”, detalló.
También resaltó el crecimiento de los ingresos propios. “En 2023 eran de 0,07 por persona y ahora subieron a 0,19. Por eso, Nación dice: ‘tienen plata, hagan ustedes las obras’”, explicó. Para Dapena, el mensaje es claro: las provincias deben dejar de depender de la Nación y asumir más responsabilidades.
El economista interpretó las recientes bajas de impuestos como una respuesta a la presión social. “Hace cuatro semanas era impensado. Hoy, la gente quiere pagar menos impuestos”, sostuvo, y consideró que este “cambio de humor social” obliga a reformular políticas tributarias.
Dapena también se refirió a una iniciativa nacional para dividir el IVA. “Nación cobraría un 10% y las provincias agregarían lo necesario. Las más eficientes podrían sumar cuatro o cinco puntos y ofrecer un IVA total del 15%, mientras que otras llegarían al 20%”, explicó.
Según esta lógica, las provincias con mejor administración atraerían inversiones. “El sector económico se va a ir a donde haya más eficiencia. Por eso este año es clave desde lo político y lo económico”, concluyó el economista.
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.